16 may. 2025

Faltan hisopos para aumentar análisis en laboratorio de Alto Paraná

La meta inicial de procesar 200 muestras por día en el laboratorio biomolecular de Alto Paraná, ubicado en la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional del Este (UNE) en Minga Guazú, aún no es posible. Se espera la llegada de más insumos.

laboratorio CDE.jpg

La falta de hisopos no permite aumentar los testeos en Alto Paraná.

Foto: Wilson Ferreira.

Actualmente, los análisis en el laboratorio biomolecular de Alto Paraná se realizan a personas que tuvieron contacto directo con casos positivos, previo agendamiento al 154.

“Se realizan entre 30 a 50 tomas acá en el Pabellón de Contingencia y priorizando al Hospital Integrado Respiratorio de referencia, sea paciente en terapia intensiva o cama común”, explicó el doctor Federico Schrodel, director del Hospital Regional de Ciudad del Este.

El médico confirmó que ya están certificados, que se ha realizado todo el trabajo final en el Laboratorio Central.

“Nuestro laboratorio ya tuvo la certificación final, que era lo importante. Realmente ahora estamos en proceso lentamente, para no caer en lo que ocurrió en otros laboratorios. Entonces, queremos empezar con estas 50 muestras por día e ir aumentando en la medida que tengamos la cantidad de hisopos y reactivos necesarios”, expresó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: CDE procesará 600 muestras por día con nuevo laboratorio biomolecular

Schrodel dijo que la semana pasada se abrieron los sobres de licitaciones para la compra de reactivos e hisopos y espera que dentro de 10 a 15 días cuenten con 180.000 a 200.000 hisopos como reactivos, con lo cual quieren llegar a la meta inicial de procesar a 180 a 200 muestras por día.

“Esto permitirá que el hospital pueda tener el resultado en 24 horas. Hoy se toman entre 30 a 50 muestras por día dependiendo de la cantidad de hisopos que tenemos”.

Nuevo protocolo

Debido al aumento de pedido de muestras, el profesional dijo que se está trabajando en un nuevo protocolo que próximamente se va a divulgar para saber quiénes deben tomarse las pruebas.

“Hoy una persona que tuvo contacto directo con una persona con Covid debe considerarse ya portador de esa enfermedad y realmente una vez iniciado los síntomas en qué día tienen que tomarse para que tenga 100% de efectividad”, señaló.

Puntualizó que a veces la gente entra en un estado de desesperación y realmente se ve que ese estado juega en contra.

“Queremos realizar eso, queremos socializar bien el protocolo, queremos mostrar cuáles son los criterios mayores, menores y entonces para poder agilizar eso. No se trata de amedrentar a la ciudadanía, sino la intención es que quede bien claro quiénes deben tomarse las pruebas”, dijo.

Además, señaló que ya presentaron la propuesta y hoy cada región sanitaria es diferente. No es lo mismo Alto Paraná que Cordillera.

“En este momento somos prioridad por ser el epicentro del coronavirus, casi el 45% de los casos activos se encuentran en nuestro departamento. Nos escucharon, necesitamos agilizar el tema del laboratorio, entonces esperar esto para poder tomar una hoja de ruta epidemiológicamente, sobre todo por los contactos y casos positivos”, añadió.

Schrodel explicó que anteriormente venían los pacientes, se les hacía una tomografía, si no tenían muchas lesiones se les enviaba a la casa con un tratamiento ambulatorio.

“Hoy nosotros hemos cambiado eso y los pacientes que ya ingresan con alguna patología de base se quedan internados por 24 a 48 horas para ver la evolución del caso”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.