27 abr. 2025

Faltan las declaraciones de más de 80% de proveedores en pandemia

Contraloría publicó documentos de 14 de los contratados por el sector público en el marco de la emergencia sanitaria. Esto representa solo el 16% del total, según las estadísticas oficiales.

El martes último, la Contraloría General de la República (CGR) publicó en su página web las declaraciones juradas de bienes y rentas (DJBR) de 14 proveedores del sector público en el marco de la actual crisis sanitaria por Covid-19, por disposición de la Justicia.

Aparecen en la lista: Eurotec SA, Girasol SA, Stencil SA, Matso Imp Exp, Dysa Healthcare SA, G2 SA, RB Construcciones, Favesa SA, Raúl Alberto Riveros Martínez, Tajy Servicios Generales, Carlos Gabriel Sánchez Sartorio, Biox SA BH Services SRL y Rodolfo Ayala Pelzer.

Sin embargo, de acuerdo con los registros de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), hasta ayer se contaba con 85 empresas proveedoras en el marco de las diferentes licitaciones llevadas a cabo.

De esta manera, falta conocerse las declaraciones de 81 firmas, entre ellas las que formaron parte de los procesos de adquisición más polémicos llevados a cabo hasta el momento. Algunos de estos casos, inclusive, están siendo investigados por la Fiscalía.

Por ejemplo, no se encuentra publicada la información de Imedic SA, adjudicada junto con Eurotec SA, en el marco de la compra de insumos y camas por parte del Ministerio de Salud Pública (ID 382.317). El valor total de la adquisición fue de más de G. 85.200 millones, de los cuales casi G. 48.000 millones fueron adjudicados a Imedic.

Tampoco aparecen los polémicos proveedores de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Proyectos Global SA, 2M SA y Winner SRL, adjudicados en los procesos con ID 382.262, 381.968 y 382.039, respectivamente (ver infografía). Otro ausente es Solumedic, que proveyó agua tónica a Petróleos Paraguayos (Petropar) a G. 5.000 por unidad (el triple del precio que se podía encontrar en el mercado para una adquisición mayorista) en el llamado con ID 382.100.

proceso. Armindo Torres, director general de Declaraciones Juradas de la Contraloría, explicó en una entrevista concedida a Última Hora que la entidad seguirá dando a conocer las declaraciones de bienes y rentas de las proveedoras del Estado y que el actual listado de 14 es uno inicial, que se confeccionó con base en información provista por Contrataciones Públicas.

“Nosotros pedimos (a la DNCP) saber cuáles son las empresas vinculadas (a compras por la pandemia), ellos nos remitieron la lista y verificamos cuáles presentaron declaración jurada, porque hay muchos que no presentaron, entonces hacemos ese cruce. Ahora publicamos lo que encontramos y vamos a ver cuáles no publicaron para iniciar un sumario”, refirió.

“En el transcurso de los días vamos a tener seguramente más empresas que presenten su declaración jurada y vamos a ir publicando eso”, añadió.

Asimismo, Torres indicó que se está verificando la información de los documentos y que en caso de detectarse irregularidades, se tomarán las acciones correspondientes.

Embed

Embed

Eurotec, bajo la lupa
Una de las empresas que sí presentó su DJBR fue Eurotec SA. La misma aseguró no tener vinculaciones a otras firmas. Sin embargo, dos de sus accionistas (Woking SA y Glasgow SA) son igualmente socios de Imedic, la otra adjudicada por Salud para proveer insumos médicos. Ambas empresas son de una misma familia y funcionan en el mismo lugar, según datos de la DNCP. Pero esto no figura en la declaración.