18 abr. 2025

Familia de Edelio Morínigo pide “más avance” al fiscal general del Estado

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, se reunió este miércoles con los padres del suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo, secuestrado el 5 de julio del 2014 en la zona de Arroyito, Departamento de Concepción.

padres de edelio.jpg

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, con los padres de Edelio Morínigo.

Foto: Gentileza.

Doña Obdulia Florenciano manifestó que la reunión con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández fue muy buena y que siguen en la lucha. Le pidió que haya más avance por parte de la Justicia para poder esclarecer el secuestro de su hijo, quien el próximo mes ya cumplirá 9 años de cautiverio.

Agradeció al fiscal general por recibirla a ella y a su esposo Apolonio Morínigo en su despacho en Asunción y le solicitó que se realicen trabajos para esclarecer el secuestro de su hijo.

Además, comentó que recibió la promesa de que se trabajará para esclarecer “cualquier cosa que no esté en buenas condiciones de parte de la Justicia”.

Lea más: A 8 años del secuestro de Edelio, su mamá pierde esperanza de volver a verlo

“Ya no hay más nada (de investigación), nosotros luchamos, no nos cansamos, seguimos el proceso hasta donde nos dicen nos vamos. Hoy vine (en la Fiscalía), ni la distancia ni el frio no me atajaron”, agregó.

Doña Obdulia le manifestó al fiscal general del Estado que ya lucharon demasiado mucho tiempo y que desean saber alguna información al respecto porque cada día que pasa “es más pesado”.

Nota relacionada: Fiscalía realizó excavaciones en busca de supuestos restos de Edelio Morínigo

Por otra parte, dijo que escuchó al futuro ministro del Interior Enrique Riera decir que “iniciará de cero la investigación” de los secuestros de su hijo, de Félix Urbieta y del ex vicepresidente de la República Óscar Denis.

“Nosotros solo esperamos respuestas, esté como esté la situación, queremos una respuesta favorable sea como sea”, expresó.

El caso

El suboficial quedó en cautiverio desde el 5 de julio del 2014 en manos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que se lo llevó cuando se encontraba en la estancia Macchi Cué, a 100 kilómetros de la ciudad de Concepción donde compartía con amigos en su día libre.

Solamente hubo un video (de prueba), cuando estaba con Arlan (Fick), que se difundió en octubre del 2014.

Le puede interesar: Enrique Riera investigará “de cero” los tres secuestros en el Norte

Agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) hallaron otra prueba sobre Edelio Morínigo en abril de 2018 en un supuesto campamento del grupo armado. En una hoja se escribió “Restos de Edelio, favor entregar a la familia”. Esto causó un gran impacto en la opinión pública.

La madre de Edelio Morínigo hizo innumerables reclamos y pedidos a las autoridades. El Gobierno de Mario Abdo Benítez no pudo dar con el paradero del uniformado en estos últimos años, pero le otorgó una pensión graciable a su mamá en mayo del 2021.

Más contenido de esta sección
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.