29 mar. 2025

Familia de niño fallecido por picadura de alacrán pedirá investigación al sanatorio donde fue atendido

La familia de Elías Ramírez, el niño de 12 años que falleció este miércoles tras ser picado por un alacrán, solicitará una investigación exhaustiva a los sanatorios donde el pequeño fue atendido por supuestas irregularidades en el caso.

Alacranes

Un alacrán picó al niño Elías, quien falleció por este motivo. Ahora, su familia solicitará una investigación del caso.

Foto ilustrativa.

En conversación con Radio Chaco Boreal 1330 AM señalaron que la situación en la que falleció el niño es muy extraña, siendo que se le aplicaron varias ampollas de antídoto.

Manifestaron que los médicos no sabían qué tipo de alacrán picó al niño, por lo que supuestamente le pusieron un antídoto para todo tipo de escorpiones, pero no para la especie en específico que atacó a Elías, quien habría fallecido a causa de la picadura del alacrán.

Indicaron que una vez ingresados al hospital, los médicos mandaron traer tres ampollas de antídotos, pero que al principio solo le aplicaron dos al niño y una vez ingresado a terapia, cuando se encontraba con un cuadro grave, le aplicaron la tercera ampolla.

Asimismo, relataron que cuando el niño no presentaba mejoras y su cuadro empeoró, le volvieron a aplicar otras tres ampollas de seguido.

Lea más: Cuatro pacientes recibirán órganos de adolescente fallecido por picadura de alacrán

“Tenemos todas las ampollas que usaron. Nos dijeron que podía aguantar hasta 10 ampollas. Hay muchas cosas que no cierran”, señaló Marcos Ramírez, padre del niño.

Agregaron que las investigaciones que solicitarán son para averiguar qué pasó realmente con Elías y si el actuar de los profesionales fue la correcta o si se cometió algún tipo de negligencia médica.

Postura de la ministra de Salud

Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, negó en principio que en el caso de Elías se haya cometido algún tipo de negligencia médica.

Manifestó que en este caso, posiblemente la acción de las ampollas que se le aplicó no tuvo el efecto esperado, por lo cual se dio el deceso del menor.

Barán indicó que el menor ingresó a un centro privado y de manera inmediata se contactaron con el Ministerio de Salud para solicitar el antídoto.

La alta funcionaria resaltó que la cartera sanitaria cuenta con un sistema de alerta para este tipo de casos y asegura que se actuó de manera rápida.

Recordó que el niño fue trasladado al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu debido a que su cuadro no mejoró.

La titular de la cartera sanitaria recalcó que el antídoto no tuvo la eficacia que se esperaba y que esto puede ocurrir por varios factores. Aclaró que se debe tener en cuenta la cantidad de veneno inoculado y el estado de salud del paciente.

El caso

El niño falleció este miércoles luego de permanecer varios días internado en terapia intensiva del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

La familia del mismo decidió donar los órganos del menor, que son dos riñones y las corneas.

Dos pacientes del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) recibirán los riñones del niño fallecido.

Se trata de un joven de 17 años y una mujer de 36 años, que esperaban esta oportunidad para mejorar su calidad de vida.

Le puede interesar: ¡Cuidado con los alacranes! El calor y la humedad hacen que salgan de sus escondites

Mientras que las córneas del donante, extraídas por la Fundación Visión, se preservarán y serán implantadas a pacientes para mejorar su calidad de vida.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, de San Lorenzo, lamentó el fallecimiento del niño.

“La institución extiende las más sentidas condolencias a los familiares y valora el acto de amor de los padres que, aún en una situación tan dolorosa, han tomado una decisión que ayudará a salvar vidas”, sentenció Salud en sus redes sociales.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.