18 abr. 2025

Familia del policía desaparecido en Tacumbú accionará contra el ministro de Justicia

La familia del policía desaparecido en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú presentará una querella criminal autónoma contra el ministro de Justicia, Ángel Barchini, por calumnia e injuria grave.

cárcel de Tacumbú.jpg

El policía está desaparecido desde el 28 de setiembre pasado en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Foto: Archivo UH.

Gerardo Galeano, abogado de la familia del suboficial Oliver Daniel Lezcano, que desapareció durante su reclusión en la cárcel de Tacumbú, informó que después de “no tener resultados” decidieron asumir la querella criminal y una denuncia penal.

“En principio, la querella criminal autónoma pensamos asumir en contra del ministro de Justicia (Ángel Barchini), quien con su declaración totalmente infundada, le acusó de ‘policía criminal’ a mi sobrino, ante millones de espectadores en su calidad de ministro y lo vinculó a él con un grupo criminal, que supuestamente fue asesinado por ellos”, dijo a NPY.

Galeano aseguró que su sobrino es inocente, sin antecedentes, estudioso que estaba trabajando, y que no está condenado; por lo tanto, el ministro no tenía por qué acusarlo de criminal.

Lea más: Policía que habría matado al militar Líder Javier Ríos se fuga de Tacumbú

Manifestó que fue “una condena anticipada lo que dijo” y que se sabe que la opinión de un ministro “tiene mucho peso en todos los ámbitos”.

La querella criminal autónoma será por calumnia e injuria grave.

Comentó que ellos no difundieron ninguna información al respecto y que como consecuencia están sufriendo amenazas en forma continua y sistemática por parte de personas desconocidas.

Aseguró que hay “varias consecuencias graves que están soportando”, por lo que decidieron accionar para que la Justicia intervenga y se investigue el hecho.

Nota relacionada: Ministerio de Justicia presume que clan Rotela asesinó a policía involucrado en muerte de militar

“Nosotros no tenemos nada que esconder, somos respetuosos de las leyes, siempre cumplimos, nunca tratamos de obstruir nada y esta vez no es distinta”, agregó.

Dijo que están ultimando detalles con el equipo de trabajo y que probablemente este martes ya presentan la querella y la denuncia también ya estaría en curso en el transcurso de la tarde.

Asimismo, aseguró que desde el 2 de octubre reciben amenazas y que la versión que manejan, según sus allegados del penal, es que “fue descuartizado”, pero “nadie quiere hablar de más, ni quieren identificarse”.

Le puede interesar: Tensión en Tacumbú: Exigen presencia de autoridades tras declaraciones de ministro

Por último, refirió que la madre del policía “está en shock y no quiere hablar con nadie” por miedo, porque están recibiendo amenazas todos los días y que “se le va a llegar hasta su casa”. Le piden que aparezca el video de Oliver diciendo que está vivo y que no fue el clan el responsable de su desaparición.

Ministro dice que habría sido asesinado por el clan Rotela

El 28 de setiembre pasado, las autoridades de Tacumbú reportaron la fuga del uniformado, considerado principal sospechoso de la muerte del militar Líder Ríos.

Ríos, sargento primero de la Fuerza Aérea, fue reportado como desaparecido el 12 de enero cuando trabajaba como conductor de la plataforma Bolt, ocupación que realizaba en sus horas libres. 12 días después hallaron su cadáver en el Bañado Sur de Asunción.

Tras su desaparición, el ministro de Justicia informó al presidente Santiago Peña que el suboficial habría sido secuestrado y asesinado por el clan Rotela.

Más contenido de esta sección
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.