07 abr. 2025

Familia denuncia muerte de paciente por negligencia médica en hospital de San Pedro

Un padre de cuatro hijos murió esperando atención médica en el Hospital Distrital de General Elizardo Aquino, en el Departamento de San Pedro, denunció una familia, cuyos integrantes sostienen que hubo negligencia por parte de los profesionales de blanco.

hospital de general elizardo aquino.png

El paciente llegó al hospital a bordo de una moto y esperó varios minutos para recibir atención médica, según la denuncia.

Foto: Captura

Un supuesto caso de negligencia se registró en el Hospital Distrital de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, donde un hombre habría muerto esperando atención médica.

Los familiares denunciaron que el centro asistencial no contaba con médicos para atender casos de emergencia, ya que la médica de guardia estaba de reposo por su embarazo y no se nombró a un sustituto.

La víctima, identificada como Vidal Méndez, dejó cuatro hijos huérfanos.

Su cuñada, Gladys Detez, relató a Telefuturo cómo ocurriendo los hechos desde que su hermana llevó a su esposo al hospital, que quedaba a 10 minutos de distancia.

Puede leer: Otra paciente muere esperando turno con un especialista de IPS

“El día 19 de enero, a la 01:00, mi hermana se levanta ante el pedido de auxilio de su marido y se movilizan para ir al hospital, debido a que mi cuñado Vidal Méndez no podía respirar. Ante esa circunstancia suben a una moto y van al nosocomio que está a 10 minutos’’, narró.

Al llegar, encontraron una silla de ruedas y la mujer bajó a su esposo y lo sentó ahí.

“Mi hermana (esposa de la víctima) busca ayuda y encuentra la puerta cerrada, golpea y nadie le escucha, vuelve a zarandear a su esposo, como que se desvanece de ella, vuelve a golpear, grita y nadie le escucha”, refirió.

Luego de varios minutos perdidos, dos enfermeras trataron de ayudarlo y lo asistieron con oxígeno. Sin embargo, el paciente empezó a vomitar y de la nariz le chorreaba agua.

También puede leer: Negligencia en IPS: Jefe médico reconoce perforación del estómago de asegurada durante cirugía

“Prácticamente, no sabían qué hacer. Sugieren a mi hermana trasladarle a otro lugar, pero eso se tenía que hacer porque no había médicos en el lugar”, denunció.

La situación se complicó porque el chofer de la ambulancia no se encontraba en el hospital, sino que estaba durmiendo en su casa.

Era un recorrido de 20 kilómetros que tenían que hacer hasta el otro hospital, donde el paciente ya llegó sin signos de vida.

Frente al dolor y la pérdida irreparable, Detez responsabilizó al director del centro asistencial, a quien identificó como Amílcar Alvarenga.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.
Una embarazada de cuatro meses de gestación acudió a un hospital de Coronel Oviedo debido a un malestar estomacal. Fue sometida a una cirugía por sospecha de apendicitis, pero perdió a su bebé. Su familia apunta a un caso de negligencia médica.
Varios camiones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) partieron con alrededor de 36.000 kilos de alimentos no perecederos destinados a 1.500 familias indígenas aisladas por falta de caminos de todo tiempo en el Departamento de Alto Paraguay, el cual fue declarado en emergencia por 100 días.