10 feb. 2025

Familia denuncia que se orquesta un plan para expropiar sus tierras

Una de las propietarias refiere que ocupantes son invasores peligrosos y no campesinos. El Ejecutivo vetó y está en manos del Senado. El próximo viernes 15 tendrá sanción automática.

24996751

Alba Núñez

En el Senado está pendiente de definición una expropiación en el distrito de Yhu, Departamento de Caaguazú, que sería para la transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes de la comisión vecinal sin tierra de la Colonia Nueva Esperanza.

El proyecto había sido vetado por el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Se incluyó en el orden del día del próximo miércoles y la fecha de sanción automática es el siguiente viernes, 15. Una de las propietarias Alba Núñez denunció este hecho, alegando que las tierras en cuestión abarcarían casi 9.000 hectáreas, y están tituladas desde hace 100 años. Dijo que la expropiación fue promovida por el senador liberal, José Pakova Ledesma, y que no se trata de campesinos sin tierra, sino invasores, que está fuertemente armados. En su relato, Núñez menciona que las fincas en cuestión son colindantes, y que tanto diputados como senadores se están reuniendo para lograr la expropiación.

“El proyectista es el senador José Ledesma, quien estuvo visitando a los invasores, estimulando a que se unan”, manifestó la afectada.

Dijo que dos de las fincas tienen 3.700 hectáreas; la suya 2.041 hectáreas y la de su madre, 3.600 hectáreas. “En total, son un poco más de 9.000 hectáreas. La familia Núñez tiene el título desde hace 100 años”, aseguró.

“Mi hermano hace 44 años que vive en el lugar. Hoy (el miércoles) nos enteramos que se va a tratar en el Senado”, indicó la propietaria.

“No tuvimos conocimiento. Recién nos enteramos cuando, en julio, estaba en el despacho de Mario Abdo para aprobar o vetar”, alegó.

“Están fuertemente armados. El senador Ledesma dice que entraron pacíficamente; es mentira. Dice que no tiene propietario; es mentira”, dijo.

“Es una estancia explotada racionalmente. Tenía zona boscosa, protegida. Hoy no hay bosque. Ellos se encargaron de deforestar. Primero, llevaron rollos; después, sacaron postes. Todo en forma clandestina”, sostuvo.

Además, señaló que todo esto fue denunciado en la Fiscalía de Coronel Oviedo.

“Mi hermano fue secuestrado por ellos. En seis oportunidades fue agredido. En todas las oportunidades, le robaron sus pertenencias, rompieron cubiertas de su vehículo”, manifestó, en relación a los ocupantes.

“Es decir, son delincuentes. No son campesinos sin tierra. Los campesinos sin tierra quieren trabajar; éstos no quieren trabajar, quieren delinquir”, sentenció.

“El abigeato en la zona es impresionante. Nadie puede tener vaquita, nadie puede tener ternerito porque desaparece”, comentó Núñez.

En detalles. De acuerdo con el informe presentado por la familia Núñez, se tuvo conocimiento de que el 14 de julio de este año, el presidente Mario Abdo vetó el proyecto de expropiación de sus tierras. Se indica en el documento, que la invasión data desde el 2016 y que existen varias denuncias. Además, hubo tres desalojos y que el último fue el 30 de octubre del 2020.

Se hace referencia, a que hubo varias personas aprehendidas, imputadas, acusadas y condenadas.

Hubo un primer intento de tratar en el Senado el veto del Ejecutivo a la expropiación, el miércoles pasado, pero finalmente no hubo cuórum.

En el momento en que se hizo la presentación de este proyecto, el titular del Congreso Silvio Ovelar había anunciado que votaría a favor del veto del Ejecutivo. No obstante, de acuerdo con las versiones que se manejan, la intención sería el rechazo.

Son delincuentes, no son campesinos sin tierras. Los campesinos sin tierra quieren trabajar; estos quieren delinquir. Alba Núñez, propietaria.

24996763

Documentación. Se dio a conocer un informe detallado.

Más contenido de esta sección
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
La hoy ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, intercambió varios mensajes con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, cuando este todavía no estaba en la política. De igual manera, ella fue ayudada por él en su campaña buscando asumir como titular de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.