12 abr. 2025

Familia llega desde Suiza para agradecer a la Virgen de Caacupé por cura de leucemia

Una familia suiza-paraguaya llega al país para agradecer a la Virgen de Caacupé por la sanación de una de las hijas, que había sido diagnosticada con leucemia.

virgen de caacupé.png

Una familia suiza-paraguaya llega al país para agradecer a la Virgen de Caacupé por la sanación de una de las hijas que había sido diagnosticada con leucemia.

Foto: Gentileza.

Ruby es una niña suiza-paraguaya que fue diagnosticada con leucemia a los 4 años. Su madre Dilma Maciel, sin embargo, nunca perdió la fe y se encomendó a la Virgen.

Lea más: “Mi hijo puede caminar gracias a la Virgen”

La niña empezó con dolores musculares a los dos años y al principio fue diagnosticada con reuma infantil, donde tuvo un proceso de dos largos años de muchas crisis con dolores de huesos, fiebres, moretones, sangrados nasales, inyecciones y muchos estudios semanales.

virgen de caacupé

A los cuatro años, Ruby finalmente fue diagnosticada con leucemia, lo que sacudió a la familia en el 2016.

La familia llega al país después de 7 años para rendirle culto a la Virgen por la sanación de su hija, a quien le atribuyen el milagro.

La familia programa ir este domingo 22 de diciembre a visitar a la Virgen de Caacupé y compartir con las personas que la quieran conocer, costeando el traslado y también helados.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.