16 abr. 2025

Familia Masulli recibió distinción por solidaridad en pandemia

La familia Masulli recibió este martes la medalla de honor al mérito Domingo Martínez de Irala por parte de la Junta Municipal de Asunción, por ser un canal de solidaridad ciudadana a favor de la comunidad.

masulli.jpg

La familia Masulli recibió este martes una condecoración por parte de la Municipalidad de Asunción.

Foto: @monimasulli

Durante la sesión de la Junta Municipal de Asunción fueron condecorados Juan Ignacio “Nacho” Masulli, su madre Mónica Masulli y la pareja de ella, Víctor Acuña, por los gestos solidarios que realizaron durante la pandemia del coronavirus (Covid-19).

La familia se había hecho eco de las pésimas condiciones que soportaban día a día los familiares de los internados por Covid-19 y en el Ineram y Clínicas, por lo que decidieron empezar a entregar platos de comida a los familiares de pacientes que esperaban noticias de sus seres queridos en los pasillos de los hospitales.

El gesto se hizo viral en las redes sociales y muchas personas empezaron a colaborar económicamente con la causa y a ofrecerse como voluntarios. Seis meses después, con el descenso de casos y muertes, la familia dio por terminada la actividad e informó que entregaron más de 300.000 platos de comidas a más de 20 hospitales de todo el país, con más de 1.000 personas involucradas.

Lea más: Una medalla de oro en solidaridad para el joven Juan Ignacio Masulli

Mónica Masulli agradeció a través de sus redes sociales a la Junta Municipal, como también a los voluntarios que los acompañaron en los seis meses de entrega que realizaron.

“También podemos ser el cambio que queremos ver! Arriba Paraguay”, expresó.

https://twitter.com/monimasulli/status/1442900683066261506

Las acciones que realizó la familia incluso fueron replicadas posteriormente por la oficina de la primera dama, Silvana López de Abdo, quien participó de la realización de los platos de comidas, los cuales fueron criticados por la mala calidad y la pésima presentación.

Le puede interesar: El gesto solidario que culmina con más de 300.000 platos repartidos en hospitales

“Preferimos que el hospital nos dé la comida de siempre a que se comprometan ustedes a proveernos algo así”, había señalado un beneficiario.

Entérese más: Critican “comida” de la primera dama

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.