31 mar. 2025

Familia Matalón: ¿Por qué hallaron la caja negra luego de 31 años?

Momentos de esperanza e incertidumbre se vivieron en los días posteriores al accidente aéreo en que fallecieron 29 personas, siete de ellas paraguayas, en 1984 en la montaña Illimani, de Bolivia. Los trabajos de búsqueda se suspendieron poco después de una semana por condiciones climáticas.

vuelo3.JPG

Publicación de ÚH sobre el accidente aéreo en una montaña de Bolivia.

El vuelo EA980 salió de Asunción a las 19.57, el 31 de diciembre de 1984; tenía como destino Miami, pero en su trayecto debía hacer escala en La Paz (Bolivia), Lima (Perú) y Panamá (República de Panamá). Iban a bordo 29 personas, entre ellas siete paraguayos, coreanos, estadounidenses y chilenos.

El avión fue hallado dos días después en la montaña Illimani y durante la semana copó las tapas de los periódicos locales.

Lea más: Paraguay espera informe sobre cajas negras de avión estrellado

Si bien el Gobierno boliviano declaró una emergencia para la búsqueda de las víctimas, las condiciones climáticas dificultaron la búsqueda.

El 3 enero ya se iba descartando la posibilidad de encontrar con vida a los pasajeros, pero recién nueve días después del accidente, tras un dictamen de expertos estadounidenses, la Fuerza Aérea de Bolivia suspendió los operativos de búsqueda. El comandante boliviano Óscar Villalba había dicho que era imposible que hubiera sobrevivientes, refiere la edición de ÚH que circulaba por la tarde.

Debían pasar unos 40 años para que ocurriera un movimiento de glaciares que permitiera acceder a la aeronave y los cadáveres en la parte baja de la montaña, según habían pronosticado los expertos.

Una tormenta eléctrica habría sorprendido al piloto, quien aparentemente intentó desviar la zona, el último contacto se tuvo con la torre de control de La Paz.

Cada pasajero de la aeronave de la compañía Eastern Air Lines tenía un seguro de hasta USD 75.000. Durante la primera semana de enero de 1985 se instaló un campamento en las cercanías de la montaña para realizar las expediciones y funcionar como helipuerto.

Embed

Víctimas paraguayas

-Familia Matalón: El comerciante Enrique Matalón viajaba en aquel vuelo rumbo a Estados Unidos junto con su esposa, Leticia Ullón, y sus tres hijos, Vicente Enmanuel, Enrique y Leticia Arlette.

En la edición de ÚH un amigo de la familia había descrito a Matalón como un hombre de conducta intachable. Había trabajado como radiotécnico, luego decidió instalar un negocio de venta de electrodomésticos y creó varias sucursales en diferentes puntos del país en su afán de crear fuentes de trabajo. Actualmente la empresa no tiene vinculación con ningún familiar.

Su esposa llegó a trabajar como cajera ejecutiva en el Banco do Brasil, antes de casarse con Matalón había quedado viuda con una hija, Sonia Cabrera Ullón, según habían comentado sus ex compañeros de trabajo.

-Julio Octavio Alvarado Pérez: Era jugador de rugby, socio fundador del club CURDA. También practicaba ciclismo y natación. Su padre, Rafael, estableció contactos con la Cruz Roja de Bolivia para colaborar con las tareas de rescate.

-María Cecilia Facetti: Una estudiante de 18 años que había resuelto viajar a Estados Unidos para pasar las vacaciones y reforzar su aprendizaje del idioma inglés.

Cuerpo diplomático de Estados Unidos

Marian Davis, esposa del entonces embajador de Estados Unidos en Paraguay, Arthur H. Davis, también estaba a bordo del avión. Sus cuatro hijos se reunieron con su padre en Asunción para trasladarse luego a La Paz y seguir de cerca las tareas de búsqueda.

La acompañaba en aquel viaje el director del Cuerpo de Paz de Estados Unidos, William Kelly.

Hallazgo de fragmentos

Los estadounidenses Dan Futrell e Isaac Stoner conocieron la historia hace un año y decidieron afrontar el reto y subir a la montaña para encontrar los restos de la aeronave y gozar de una aventura.

Tras explorar varios días encontraron fragmentos de la aeronave y parte de lo que sería la caja negra, que tendría datos de los momentos previos al accidente o un audio.

Sin embargo, todavía se debe analizar si estas piezas aún sirven para determinar la causa del accidente.

Los aventureros relatan su travesía a través de un blog, donde publican algunas fotografías de los hallazgos.

Más contenido de esta sección
Campesinos sintierras acordaron suspender sus medidas de fuerza por un plazo de 15 días, luego de reunirse con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado departamental Leonardo Saiz.
En un operativo realizado en la madrugada de este domingo, efectivos de la Comisaría 5.ª de Hernandarias, Alto Paraná, en conjunto con la Unidad Penal N° 3 del Ministerio Público, incautaron cuatro vehículos cuyos conductores fueron sorprendidos en flagrante violación a las normas de tránsito.
En el cuarto domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó acerca de la cultura del oparei y las consecuencias de este “vicio terrible” en la sociedad, tales como la violencia y los crímenes.
Este domingo se presentará con un ambiente cálido a caluroso. No obstante, las condiciones del tiempo luego serían inestables, mayormente, en el extremo norte y noreste de ambas regiones del país.
El principal sospechoso del intento de feminicidio que sufrió una mujer en Yasy Cañy fue encontrado sin vida este sábado.
Un hombre fue hallado sin vida frente al Hospital Regional de Encarnación durante la tarde noche de este sábado.