27 abr. 2025

Familia no pierde esperanza de encontrar a mujer indígena desaparecida hace 12 años

Familiares de una mujer indígena que salió de su comunidad hace 12 años piden ayuda a la ciudadanía para encontrarla, ya que su madre, además de sus hijos, no pierden la esperanza de hallarla.

indígena desaparecida

Familia no pierde esperanza de encontrar a mujer indígena desaparecida hace 12 años.

Foto: Gentileza

Desde hace 12 años que la mujer Nilda López se encuentra con paradero desconocido y sus familiares de la comunidad indígena Puerto Esperanza de la etnia Yshir – Chamacoco del distrito de Bahía Negra, piden ayuda para encontrarla. La madre ahora tiene problemas de salud y desea ver a su hija.

Graciela Calonga, sobrina de Nilda, dijo que hace tiempo la mujer partió de su comunidad para ir en busca de trabajo a la localidad de Carmelo Peralta, pero a partir de ahí no se supo nada más de ella y ya pasaron 12 años.

La madre, que ya está anciana, quiere saber algo de ella, ya que tiene un problema visual, por lo que esperan que la gente pueda aportar algún tipo de información y comunicarse al (0986) 865-481, que pertenece a Jesica Ortiz, hermana de Nilda.

Los familiares han recibido diversas informaciones, incluso de que habría fallecido, pero todo es una presunción, por lo que piden a la ciudadanía colaborar con la búsqueda, ya que en Puerto Esperanza le esperan también sus hijos.

Más contenido de esta sección
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.