23 feb. 2025

Familia pagó G. 80 millones por viajes a Cancún y Tulum, pero fue una estafa

Una familia pagó G. 80 millones por unas vacaciones en Cancún y Tulum, México, cuyo vuelo debió hacer partido el pasado 17 de enero. Sin embargo, no viajaron, descubrieron que los vouchers estaban falsificados y denunciaron a la agente de viajes por estafa.

playa , referencial

La familia pagó una importante suma de dinero por viajes a Cancún y Tulum, pero el paquete no existió.

Foto: Feepink Referencial

Pasar unas paradisíacas vacaciones en Cancún y Tulum, en México, fue la ilusión de una familia de cinco integrantes que abonó en varios pagos un total de G. 80 millones por el viaje.

Mayra Gamarra conversó con Última Hora y relató cómo fueron estafados por un agente de viajes a la que llegaron por recomendación de una influencer en Instagram.

Se trata de Paula Lorena Azuaga Medina, a quien señalan como la presunta estafadora. En las redes sociales se vende como “idónea en turismo” y planificadora de viajes por el mundo en el que ofrece paquetes personalizados.

Puede interesarle: Investigan agencia de viajes por supuesta estafa en Ciudad del Este

“Mi papá hizo una entrega inicial de G. 20 millones y de agosto a diciembre fue pagando las cuotas del plan. En octubre le iban hinchando por el tema de los pasajes y ella siempre nos decía que cuando paguemos todo nos iba a mandar los vouchers”, narró.

En los voucher debía estar los pasajes, la reserva de los hoteles y todos los detalles del servicio por el cual pagaron. Incluso, la agente de viajes regaló a la familia vasos térmicos tipo Stanley como gentileza por contratarla.

“Tengo la costumbre de revisar si están reservados los hoteles. Me voy a Copa Airlines y me dicen que no tenían nada a nuestro nombre”, comentó.

“Caímos en mentiras”

Mayra se comunica con Paula para contarle lo sucedió en la aerolínea.

“Ella me dice que el 13 de enero nos iba a dar los pasajes y que opera de esa manera, pero nosotros no preocupemos que íbamos a tener los pasajes y nosotros, buena onda, confiamos en ella”, rememoró.

Al llegar la fecha señalada, la familia le vuelve a escribir para reclamar la falta de pasajes, ya que el vuelo se programó para el 17 de enero.

vasos térmicos

La familia recibió vasos térmicos como gentileza de la agente por contratarla.

Foto: Mayra Gamarra

La desesperación creció cuando los hoteles confirman que no tenían ninguna reserva a sus nombres.

De acuerdo con el relato, Paula les responde nuevamente que no se preocupen y que en 48 horas ella vuelve a reconfirmar con los hoteles.

“Documentos eran falsificados”

El pasado 15 de enero, Mayra coincidió en un local con la influencer que recomendó los servicios de Paula, quien le comentó que también fue víctima de una estafa.

La influencer le recomendó hacer el escrache en redes sociales, por lo que Mayra decidió contar todo lo pasó su familia, que se ilusionó con el viaje.

También puede leer: Un llamado a promover la cultura, el turismo y la artesanía en las fiestas paraguayas

Descubrió que los vouchers que entregó a la familia era documentos falsificados.

A través del asesoramiento profesional de un abogado, se enteraron de que la mujer posee antecedentes por estafa y apropiación.

“Ella nos dice que nos va a devolver la plata, pero hasta ahora no hay registro. Jugó con el tiempo, la plata y la ilusión de cinco personas”, reclamó.

La familia denunció a Azuaga Medina ante la Fiscalía por presunta estafa.

Senatur clausura a agente turística

Por otro lado, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) dispuso la clausura definitiva de la prestadora de servicios turísticos Paula Lorena Azuaga Medina, quien está inscrita en el Registro Nacional de Turismo bajo la categoría “IT” Comisionista.

Le sugerimos leer: Senatur afirma que hay “desconocimiento” sobre regulación de Airbnb tras reclamos

Según informaron en un comunicado, la sanción se dio como resultado de un sumario administrativo por el cual se comprobó el incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que rigen la actividad turística en el país.

De esta forma, la agente ya no cuenta con la habilitación oficial para ejercer actividades en el sector.

La ciudadanía puede denunciar irregularidades ante la Senatur y la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco).

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.