19 abr. 2025

Familia Pecci reprocha a la Fiscalía por no llegar a los mandantes del crimen del ex fiscal

Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por un grupo criminal en Colombia, expresó su preocupación y consternación por las declaraciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, que admitió que hay pocas chances de llegar hasta los autores intelectuales del magnicidio.

Claudia Aguilera.jpg

Claudia Aguilera, viuda del fiscal asesinado Marcelo Pecci.

A través de un comunicado que fue difundido este lunes, Claudia Aguilera, viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, cuestionó las palabras del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, que había admitido a los medios de comunicación que hay pocas chances de llegar a identificar a los autores intelectuales del crimen del que fue víctima Pecci en Cartagena, Colombia, el 10 de mayo de 2022.

“Me es oportuno expresar enérgicamente mi preocupación y consternación ante el reconocimiento público de las casi nulas probabilidades de esclarecer en Paraguay quiénes fueron los mandantes del atentado contra la vida de Marcelo Pecci”, comienza diciendo el pronunciamiento.

Le puede interesar:Para madre de Pecci, caso aún no cierra sin el autor moral: “Ahí recién vamos a descansar”

Aguilera solicitó “humanidad ante el dolor”, y empatía al fiscal general tras las declaraciones que dio a los medios de comunicación afirmando que “ni Mandrake puede solucionar el tema (del fiscal Marcelo Pecci) con su varita mágica”.

Rolón respondió de esa manera a las fuertes críticas del senador Eduardo Nakayama por la falta de resultados en la investigación del magnicidio.

En el pronunciamiento de la familia Pecci, pide al Ministerio Público y otras instituciones del Estado a no dar por perdida la lucha contra el crimen organizado y lograr esclarecer el crimen.

“Exhorto a la Presidencia de la República y al Congreso Nacional a reasignar los recursos necesarios para que la Fiscalía y la Policía puedan esclarecer el magnicidio, pues de lo contrario, no solo se emite un mensaje de impunidad para las bandas criminales y terroristas, sino que todos se convierten en cómplices pasivos de estos grupos”, expresó.

Autores materiales ya fueron condenados

Tras el crimen de Marcelo Pecci, asesinado por sicarios cuando se encontraba pasando su luna de miel en la Isla Barú, Cartagena, Colombia, la Policía de ese país detuvo a los miembros de la banda que ejecutó el atentado, los puso a disposición de la justicia y la mayoría de ellos ya fueron condenados con ejemplares penas carcelarias.

Andrés Felipe Pérez Hoyos como Ramón Emilio Pérez Hoyos fueron sentenciados por la Justicia colombiana a 306,9 meses de prisión (25 años y 6 meses), por haber ordenado y pagado para acabar con la vida del fiscal.

Lea también: Caso Pecci: Procesado que nombró a Cartes tendrá inmunidad y pasa a ser testigo

A 23 años y 6 meses fueron condenados Wendre Still Scott Carrillo, venezolano, el sicario que efectuó el disparo; Eiverson Adrián Arrieta Zabaleta, conductor de los asesinos; Marisol Londoño Bedoya y Cristian Camilo Monsalve Londoño (madre e hijo), ambos cómplices del hecho, ya que se encargaron de hacer el seguimiento.

COLOMBIA-PARAGUAY-CRIME-DRUGS-PECCI-ARREST_34831289.jpg

El venezolano Wendre Still Scott Carrillo encargado de disparar el arma que acabó con la vida del fiscal Pecci, ya fue condenado en Colombia.

En febrero de este año fue condenada a 39 años de cárcel Margareth Liseth Chacón Zúñiga, que según los investigadores prestó su vehículo para el transporte de las armas con las que se cometió el crimen y actuó en la coordinación de la logística del atentado.

Por su parte, Francisco Correa Galeano, considerado articulador del crimen, fue beneficiado con la inmunidad parcial por un año solamente para el delito de homicidio agravado, por haber colaborado con la justicia para la detención de los demás sospechosos. Sin embargo, sigue adelante el proceso por fabricación, tráfico o porte de armas de fuego y amenazas.

Orden salió de Paraguay

La hipótesis principal que orienta la investigación del asesinato es que la orden de matar salió de Paraguay. El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, confirmó que ambos países trabajan apuntando a sospechosos a nivel local, pero no dio ninguna señal de posibles nombres.

En Colombia se apuntó en primer momento a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, como principal sospechoso de ser el autor moral del atentado. Insfrán está procesado por el caso A Ultranza Py y es sospechado de liderar una estructura dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Francisco Correa Galeano, considerado testigo estrella de la Fiscalía colombiana, mencionó el nombre del ex presidente Horacio Cartes, como uno de los que habría dado la orden de matar al ex fiscal.

A través de su abogado, el ex mandatario se puso a disposición del Ministerio Público mostrando su interés para el esclarecimiento del hecho.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.