06 abr. 2025

Familia regaló tallarín de carne a perros callejeros en Misiones

Familiares de un hombre devoto de San Roque, patrono de los perros, regalaron varias porciones de tallarín de carnes a perros callejeros en una ciudad del Departamento de Misiones.

WhatsApp Image 2024-08-19 at 12.45.05.jpeg

Familiares de don Eduardo Totito Fernández, entregaron tallarín a perros callejeros en Misiones.

Foto: Gentileza.

Familiares de un hombre devoto de San Roque, patrono de los perros, cuya fecha se conmemora el 16 de agosto al igual que el día del niño, decidieron regalar 80 porciones de tallarín de carne a los peludos que encontraron en su trayecto, algunos en situación de calle o abandono.

Estos perros disfrutaron de un rico manjar en honor al santo y en homenaje a don Eduardo Totito Fernández, un conocido tapicero de la ciudad, quien falleció en enero de este año.

Fernández era devoto de San Roque y cada 16 de agosto cocinaba tallarín de carne para aproximadamente 50 perros que se encontraban en la cuadra de la calle Capitán Alfonzo del Puerto, en el barrio San Salvador de San Ignacio Guazú, Misiones. Este año, ante su partida, la noble actividad fue realizada por sus seres queridos.

“Este año, como una manera de continuar su legado de amor hacia los animales, especialmente los perros, con este gesto quisimos transformar un poco la añoranza por su ausencia física”, expresó Gloria Fernández, hija de Don Totito.

WhatsApp Image 2024-08-19 at 12.45.04.jpeg

Cerca de 80 porciones de tallarín de carne fueron preparadas por la familia Fernández.

Foto: Gentileza.

Asimismo, la mujer expresó que el padre les enseñó acerca de servicio y el amor.

“En casa cuidamos de 10 canes, la mayoría hembras, que son las que rescatamos de la situación de calle en la que vivían. Sus familiares decidimos continuar con la tallarinada (que hacía don Totito) y llegar a una cantidad mayor”, agregó la familiar.

Gloria destacó que cuando su padre estaba vivo, él empezaba a congelar la carne varios días antes y a juntar el tallarín para cocinar en su fecha. El día en el que cocinaba, tanto perros como otras personas disfrutaban de la comida, sin excepción, para mostrar la calidad de los alimentos.

Con este gesto, la familia busca incentivar a quienes tengan la posibilidad de hacer lo mismo y promover algo por los animales en situación de calle, así como compartir el anhelo de erradicar el maltrato animal, el abandono y fomentar el cuidado de las mascotas con todo lo que requieren los mismos.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.