29 may. 2025

Familiares de mujer que supuestamente perdió gemelos declaran ante la Fiscalía

El hermano de la mujer que supuestamente estaba embarazada y perdió dos gemelos declaró ante la Fiscalía, mientras que los demás familiares lo hicieron este viernes, para tratar de esclarecer el caso.

embarazadadadada.png

Los familiares de la joven que alegó haber perdido sus gemelos declararon este viernes ante la fiscalía de San Lorenzo.

Foto: Imagen Ilustrativa.

En diálogo con Radio Monumental 1080 AM, el fiscal Gerardo Chamorro señaló que el jueves, cerca de las 13:00, acudió hasta la sede del Ministerio Público, de San Lorenzo, el hermano de la joven que supuestamente estaba embarazada y perdió a sus gemelos.

El joven llegó junto con su abogado y formularon la denuncia sobre el desconocimiento del paradero de los supuestos bebés que habrían nacido. “Ellos no saben qué pasó con ambas criaturas, porque en teoría eran gemelos y directamente eso es todo lo que tengo dentro de mi cuaderno de investigación”, manifestó el fiscal.

Detalló además que hoy realizó oficios para obtener mayores informaciones sobre el caso, como documentaciones y grabaciones de circuito cerrado de los nosocomios donde habría circulado la joven.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, el fiscal señaló que se orientó a los familiares para traer consigo documentaciones para adjuntar a la denuncia.

Cerca de las 10:00, en la Unidad Fiscal N° 1 de San Lorenzo, los padres de la joven, María Lourdes Jara y Daniel Giménez, acudieron a declarar. Tomaron las declaraciones los asistentes fiscales Juan Galvez, Elena Rodríguez y Malene Escobar.

También se aguarda la presentación del novio de la joven y una tía, Fátima Jara, quien habría acompañado a la misma durante sus controles en el Hospital de Itauguá.

Lea más: Misterio en torno al embarazo de una joven: La denuncia es sobre desaparición de gemelos

El fiscal señaló que tomó la denuncia del hermano de la joven de modo verbal y luego se entrevistó con el mismo para tener su testimonio.

Según relato del fiscal, el joven había relatado el caso en secuencia y señaló que su hermana, en estado de embarazo, acudió el 16 de diciembre hasta el nosocomio de Itauguá, donde iba a programar el parto de los gemelos, y uno de ellos tenía una pequeña alteración que iba a impedir que el procedimiento sea normal. Entonces, se le programó para que retorne al hospital el 6 de enero.

La chica acudió con sus familiares al Hospital de Itauguá y entre el 8 y 9 del mes, la hermana había sido “llevada arriba” sin detallarse la razón; luego de 15 horas bajó y comentó que tenía dolores en el vientre y prosiguió con su hospitalización. Recién el 14 de enero recibió el alta.

Luego de recibir el alta médica, fue convocada para el 20 de enero; según lo programado, volvió al Hospital Nacional de Itauguá y de allí se la envió al Hospital de Acosta Ñu, donde incluso le pidieron firmar un documento que el hermano desconoce y no sabe de qué trataba. De allí, la mujer fue nuevamente trasladada, esta vez al Hospital de Clínicas de San Lorenzo, donde permanece internada.

Nota relacionada: Supuesta desaparición de gemelos: Prueba sería clave para saber qué ocurrió a los bebés

“Él puntualizó su idea de que entre el 8 y 9 de enero no sabe qué pasó, no sabe si ahí fue que ella dio a luz y se perdió, desconoce qué ocurrió con su hermana y con sus bebés ciertamente, eso es lo único que tengo”, manifestó el fiscal.

En cuanto a la caratula del caso, señaló que se trata de un caso atípico y dada la inmediatez se caratuló como hecho innominado a determinar.

“Porque tampoco se sindica a una persona, al médico fulano, no se da nombres; y también el hecho punible, porque él no habla de que se le robó a la criatura. Entonces, para poder dar ya celeridad, se lo caratuló como hecho innominado a determinar”, explicó el fiscal, a la par de señalar que se trata de una cuestión meramente administrativa y que eventualmente, si se esclarece el caso, se deberá cambiar la caratula.

El fiscal señaló que el hermano afirmó que estuvo con la joven durante los días de internación en el Hospital de Itauguá, al igual que la madre y una tía, que supuestamente fue hasta la licenciadas y enfermeras a preguntar qué pasaba con su sobrina, y a raíz de eso le habrían dado el alta, indicándole que la mujer debería ir a reposar y retornar el 20 de enero.

Asimismo, Chamorro señaló que como parte de los oficios librados, solicitó a los nosocomios involucrados que provean documentaciones sobre el caso. Se realizó el pedido al Hospital de Cordillera, al Hospital Nacional de Itauguá, Hospital de Acosta Ñú, Hospital de Clínicas y el Hospital de Caacupé.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.