01 abr. 2025

Familiares de procesado por tentativa de homicidio denuncian que la CSJ extravió expediente

En un caso de homicidio doloso en grado de tentativa que data de 2018, el proceso judicial contra Ricardo Fernández enfrenta serias irregularidades, según denuncia una familia en Concepción.

familiares

Familiares de procesado por tentativa de homicidio denuncian que la CSJ extravió expediente.

Foto: Justiniano Riveros

Según la defensa, encabezada por la abogada Miriam Colmán, el expediente de casación, última instancia de apelación que debería confirmar o revocar la sentencia, se encuentra extraviado en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Lea más: Intento de feminicidio: Víctima pierde un riñón a causa de las puñaladas

Este retraso ha impedido una resolución definitiva en el caso, en el que Ricardo Fernández aún no cuenta con una condena firme.

La situación preocupa a la familia, ya que, según indican, al no encontrarse el expediente y habiéndose superado el plazo máximo de duración del proceso, Fernández debería salir en libertad si no se tiene una sentencia firme en su contra.

La abogada Colmán y la hija de Fernández, Lucía Fernández, solicitan con urgencia a la máxima instancia judicial y al Tribunal de Concepción que actúen con mayor seriedad y diligencia para localizar el expediente y proceder conforme a derecho.

Este pedido refleja una problemática frecuente en el sistema judicial, donde la demora y pérdida de documentos generan un impacto directo en la vida de los procesados y sus familiares, quienes claman por justicia y el cumplimiento de los plazos legales establecidos.

Más contenido de esta sección
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.