09 abr. 2025

Familiares de fallecido en accidente denuncian supuestas irregularidades en actuación fiscal y policial

Familiares de un hombre que perdió la vida en un accidente de tránsito, que involucró a un inspector de la Patrulla Caminera, denuncian una serie de supuestas irregularidades en la actuación policial y fiscal.

Foto: Gentileza

Los familiares de un hombre fallecido en un accidente de tránsito denuncian que el conductor que protagonizó el fatal también violó las restricciones del decreto presidencial sobre la cuarentena sanitaria, y a pesar de ello hasta la fecha aún no fue imputado por la Fiscalía de Colonias Unidas por ninguno de los delitos.

El lamentable accidente se registró el pasado viernes, alrededor de las 17.00, cuando la víctima fatal, René Alcides Ramírez, de 48 años, oriundo de Capitán Miranda, se encontraba a bordo de un automóvil Toyota blanco y fue embestido por la camioneta Kia Sportage, guiada por Osvaldo Cabrera Adorno, de 57 años, inspector general de la Patrulla Caminera, oriundo de Hohenau.

En el momento del accidente, la víctima fatal viajaba solo y se dirigía hacia Obligado. En tanto que el director operativo de la Caminera circulaba con dirección sur y estaba acompañado de Aida Céspedes, de 49 años; Erna Belén Cabrera y dos menores de edad, quienes fueron auxiliados por bomberos voluntarios de Colonias Unidas y trasladados a un centro asistencial privado de Hohenau.

Nota relacionda: Accidentes en moto y violencia familiar dejan más muertos que el Covid-19

El suceso vial se registró sobre la ruta PY06, frente al Hipermercado de la Cooperativa Colonias Unidas, jurisdicción del municipio de Hohenau, Departamento de Itapúa.

Según los familiares del fallecido, el problema radica en que la Fiscalía de Colonias Unidas hasta el momento no formuló imputación alguna contra el agente de la Caminera y tampoco ordenó la extracción de sangre para descartar cualquier duda sobre el estado en que se encontraba el mismo.

Siempre según la denuncia, la Policía Nacional tampoco hizo en forma su procedimiento al igual que el personal de la Caminera que intervino en el accidente. Según los documentos acercados por los denunciantes, el tique de la alcoholemia, supuestamente practicado al inspector, no coincide con la hora conforme al acta de intervención policial.

Para los familiares resulta llamativo que en el acta de intervención redactada a las 18.50 ya se hizo constar que la prueba de alcotest dio negativo, cuando que el tique de alcoholemia practicada por Pedro Frutos, inspector interviniente de la Patrulla Caminera, fue realizada recién a las 20.47.

También puede leer: Pese a cuarentena, Hospital de Trauma igual recibe varios casos graves

Así también, dudan de que la máquina de alcotest esté funcionando bien ya que su última calibración fue el 3 de octubre de 2019.

Asimismo, denuncian que se anotó mal una de las letras de la placa de la camioneta. La letra de la chapa del Kia Sportage que corresponde al vehículo que protagonizó el accidente es HFZ 821, pero en su lugar figura HBZ.

Los afectados reclaman que el Ministerio Publico no formuló ninguna acción contra el agente de la Caminera por el accidente o por la violación del decreto presidencial de restricciones por la cuarentena sanitaria por Covid-19, ya que se encontraban transitando entre cinco personas y sin ninguna urgencia aparente.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.