16 abr. 2025

Familiares no usan carpa donada por el Gobierno en Clínicas y dejan mensajes de repudio

La carpa instalada por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en el Hospital del Clínicas no fue utilizada hasta el momento por ninguno de los familiares de pacientes internados en el centro asistencial.

Carpa en Clínicas.jpeg

La carpa instalada en el predio del Hospital de Clínicas pertenece a la SEN.

Foto: Gentileza.

Los familiares de pacientes internados por Covid-19 en el Hospital de Clínicas rechazaron desde el primer momento la carpa que fue instalada el lunes por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

El toldo se puso en el lugar para albergar a las personas que llevan días a las afueras del nosocomio aguardando por noticias de sus seres queridos, quienes se encuentran internados en el centro asistencial.

Nota relacionada: Familiares rechazan carpa instalada por la SEN: “En vez de carpas queremos remedios”

Sin embargo, hasta el momento no fue utilizado por nadie, según confirmaron desde el Hospital de Clínicas a Última Hora. Aparentemente, los familiares no ingresaron en modo de protesta, señalaron.

También indicaron que la carpa instalada en el lugar es muy cerrada y no tiene ventilación.

5232379-Libre-203483952_embed

Foto: Gentileza.

En principio, se dijo que el toldo fue donado por la Oficina de la Primera Dama; sin embargo, las autoridades del hospital aclararon que la carpa pertenece a la SEN, según informaron medios locales.

Lea también: Hospital de Clínicas registra un fallecido por Covid-19 cada cuatro horas

La instalación del campamento despertó aún más el malestar de los familiares, que no solo tienen que lidiar con la angustia de su ser querido enfermo, sino también con la falta de medicamentos que deben adquirir a un alto costo.

Por esa razón, en vez de utilizarla, dejaron algunos escritos sobre el toldo como: “En vez de carpas, queremos remedios” y nombres de fármacos faltantes, entre otros.

5232380-Libre-629159354_embed

Foto: Gentileza.

El sistema sanitario llegó al colapso, sin camas disponibles para Terapia Intensiva, con una lenta campaña de vacunación y una explosión de casos que llevan al aumento de muertes a causa de la enfermedad.

Desde la semana pasada se pueden ver enfermos siendo atendidos en sillas, por la falta de camas, mientras que se realizan maratónicas campañas de solidaridad para ayudar a las familias cuyos parientes están hospitalizados.

La crítica situación que pasa el país obliga al Gobierno a restringir nuevamente los horarios de circulación, mientras que se espera que las medidas restrictivas se endurezcan en Semana Santa, golpeando cada vez más a la economía de los trabajadores.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.