03 abr. 2025

Familiares de pacientes del Ineram piden no politizar su sufrimiento

Un grupo de familiares de pacientes que se encuentran internados en el Ineram expresaron su repudio hacia los políticos que pretenden sacar rédito del sufrimiento que les toca atravesar ante la falta de insumos y medicamentos.

Kattya.jpg

La diputada Kattya González conversó con las familias de pacientes en el Ineram.

Foto: @KattyaGonzalez9

Las familias se pronunciaron este jueves luego de la visita del viceministro de Salud, Julio Rolón, y la presencia de funcionarios de la Dirección de Beneficencia y Ayuda (Dibén) en la institución luego de que se desató la crisis por la falta de medicamentos.

Asimismo, la diputada Kattya González (PEN) llegó hasta el lugar para conversar con los familiares instalados en los improvisados albergues.

La legisladora aseguró que este tipo de actividades es parte de su trabajo. Descartó que se trate de una politización.

Lea más: Viceministro Rolón se quiebra tras escuchar testimonios en el Ineram

Embed

“Los políticos vienen a beneficiarse acá, hemos sufrido, llorado, tenemos hambre y no tenemos medicamentos. Nuestra gente sale liada por sábanas en la puerta de atrás. No van a venir a poner ningún cartel acá de la Dibén u otro organismo. No hicieron nada, saben que hay presupuesto. No vamos a dejar que más paraguayos sean utilizados”, dijo Marta Marecos, una de las familiares.

Embed

Durante las últimas horas, la candidata a concejala por Asunción Navila Ibarra criticó a la representante del Sindicato de Trabajadores de Salud del Ineram, Eva Caje, por presuntamente buscar sacar rédito político de la situación.

Lea más: Funcionarios del Ineram se movilizan por la falta de medicamentos

Asimismo, en las redes sociales vinculan al viceministro Julio Rolón al candidato a concejal Daniel Centurión, quien tendría como colaboradora a Rosana Rolón, hermana del funcionario.

Embed

Los familiares tienen un gasto diario de hasta G. 3 millones para la compra de los medicamentos que faltan en el sector público. Ante esta situación, muchos de ellos tuvieron que vender sus pertenencias o endeudarse para afrontar con los costos.

La crítica situación derivó en la movilización del funcionariado del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) y del Hospital de Clínicas, en reclamo de urgentes respuestas por parte del Gobierno.

Más contenido de esta sección
El hallazgo de la fecha podría aportar pistas sobre el paradero del ganadero secuestrado Félix Urbieta, según las autoridades intervinientes.
El policía que fue denunciado por otro uniformado por supuestamente apropiarse de más de G. 53 millones fue aprehendido este jueves y ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Autoridades de la Municipalidad de Encarnación, en conferencia de prensa, aclararon que el edificio derrumbado en la noche del miércoles contaba con los permisos correspondientes. Sin embargo, admitieron que se aplicó una multa a los responsables por incumplimiento. Anuncian un peritaje para aclarar el origen del siniestro.