06 feb. 2025

Familiares de pacientes desnudan graves falencias del Pytyvõ Medicamentos

Confusión, mucha burocracia y falta de respuesta en momentos críticos es lo que sufren los familiares de pacientes internados por Covid-19 con el Pytyvõ Medicamentos. El Gobierno lanzó el programa de subsidio como respuesta desesperada a la falta de insumos y fármacos.

Covid-19 - Clinicas.jpeg

Hospital de Clínicas. Los familiares alegan que no pueden dejar a sus pacientes internados en Terapia para ceñirse a la burocracia del Pytyvõ Medicamentos.

Foto: Daniel Duarte.

“Necesitamos medicamentos, no tenemos tiempo de llenar formularios”, fue la respuesta contundente de una mujer que busca de forma exasperada un medicamento para su familiar que está internado por Covid-19 en el Hospital de Clínicas.

Con mucha rabia e impotencia, afirmó que las autoridades sanitarias, en vez de mejorar la provisión de medicamentos en los hospitales, apelan a sistemas mucho más burocráticos para acceder a los fármacos que pueden salvar a sus allegados.

El Gobierno creó esta semana el Pytyvõ Medicamentos, un nuevo subsidio para ayudar a los familiares de pacientes internados en Terapia Intensiva por Covid-19 a acceder a fármacos que faltan en el sistema de Salud Pública mediante gestiones que no son rápidas.

Varias personas cuestionaron los pasos que se requieren para conseguir los medicamentos, que se volvió un drama para muchas familias que deben apelar a la solidaridad de la ciudadanía cuando ya no hay recursos con qué pagarlos.

Una mujer que tiene internado a su padrastro, pendiente de un lugar en Terapia Intensiva desde el sábado último, se quejó de que no entiende los procedimientos que hay que seguir del subsidio Pytyvõ Medicamentos. Expresó que está “tan triste y enojada con el Gobierno”.

Nota relacionada: Gobierno implementa subsidio Pytyvõ Medicamentos para pacientes con Covid

“Es difícil lo que nosotros pasamos acá. Pedimos al ministro (de Salud) que ponga acá los medicamentos y la Terapia”, rogó en conversación con NPY.

Dibén deja en “visto”

Otra familiar, cuyo esposo está internado en Terapia Intensiva, comentó que recurrió a la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén) el lunes. Envió un mensaje al WhatsApp institucional para pedir orientaciones sobre el acceso a los medicamentos. La respuesta recibió al día siguiente junto al pedido de la receta médica.

La mujer cumplió con el requisito y le contestaron que no contaban con el fármaco que pidió, que eran seis ampollas de remdesivir, cuyo costo oscila los G. 1.500.000 por ampolla. Entonces, volvió a preguntar dónde conseguir y le dejaron en visto.

Mensajes enviados a la Diben, que no fueron contestados al momento ni pertinentemente.

Mensajes enviados a la Diben, que no fueron contestados al momento ni pertinentemente.

Foto: Captura NPY.

Le puede interesar: Gobierno posterga licitación de puente con Brasil para destinar fondos a Salud

Al día siguiente volvió a insistir por lo mismo y le indicaron que contarían con uno disponible para este jueves, un día después de la consulta.

No obstante, ese mismo día consiguió dos ampollas de remdesivir a través de la Pastoral Social de la Arquidiócesis, pero en cuanto salió a hacer los trámites se descompensó su paciente.

“Hoy para las 16.00 necesito otra vez el medicamento. La gente está esperando y aguardando. Es una vergüenza, una humillación porque nos tiraron así nos dejaron en un valle de lágrimas, esto es una burla. ¿Qué van a dar medicamentos? Esto es burlarse de la gente, yo pierdo el tiempo. Hoy tengo que conseguir esa ampolla o se me muere (mi esposo)”, expuso.

Otro caso es el de un joven que tiene a dos familiares internados, su padre y su hermana. Sin embargo, su papá es quien está necesitando de dos costosos medicamentos. En la farmacia le hicieron un presupuesto de más de G. 17 millones por ambos.

Más detalles: Apuran Fondo Covid para remedios y evitan usar dinero de binacionales

“Lastimosamente, no está en el listado de medicamentos que ofrece Pytyvõ", mencionó. “Porque en la web de Pytyvõ te pide indicar cuál necesitas y no está. Hasta el momento estoy pudiendo costear los demás medicamentos, gasto G. 1 millón por día. Este medicamento es el que le va a salvar a mi papá", señaló.

Paraguay se encuentra en el peor momento de la pandemia, con la ocupación del 100% de camas en Terapia Intensiva en los sectores público y privado, la falta de medicamentos e insumos médicos en los hospitales y la escasez de vacunas contra el Covid para la inmunización masiva.

Ante este escenario crítico en lo sanitario, el Gobierno decidió postergar la licitación del puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho para destinar los recursos que se le asignó al Ministerio de Salud Pública, que son de USD 30 millones.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.