13 abr. 2025

Familiares de pacientes reciben chipas elaboradas por internas

Un grupo de mujeres del Buen Pastor realizó una donación de chipas para los familiares de pacientes internados por Covid-19 en el Hospital de Clínicas.

BUEN PASTOR.jpg

Las chipas fueron elaboradas dentro del reclusorio.

Foto: Gentileza.

La donación fue entregada por agentes penitenciarios. Las chipas fueron elaboradas por las personas privadas de su libertad en el interior de la Penitenciaría de Mujeres.

Asimismo, se espera realizar otras donaciones a las familias de pacientes situados en diferentes hospitales.

Embed

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, también participó de la elaboración del pan tradicional, según informó el Ministerio de Justicia.

Cientos de familiares de pacientes con Covid-19 permanecen en los albergues de los diferentes hospitales de referencia en la lucha contra la pandemia.

La chipa es un alimento tradicional del Paraguay, cuya elaboración se hace costumbre durante la Semana Santa.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.