22 feb. 2025

Familiares de pacientes viven penurias en el patio del Hospital Central del IPS

Familiares de pacientes internados en el Instituto de Previsión de Social (IPS) viven en carpas, privados de muchos servicios, en medio de la espera por saber de sus allegados o para proveer de insumos necesarios para el tratamiento.

Carpa.png

En medio de las incomodidades familiares aguardan por pacientes en el IPS.

Foto: Captura de pantalla

Instalados en tiendas de camping, carpas o cartones improvisados, sentados en el suelo o en sillas plegables, varias familias acampan en el predio del Hospital Central del Instituto de Previsión de Social (IPS), donde se encuentran esperando por sus familiares internados.

En el lugar no hay asientos, ni baños portátiles o un lugar para comer. Cada uno lleva sus alimentos o, en ocasiones, comparte un almuerzo con ollas populares. Así son los días de los familiares de pacientes internados en la previsional, que lamentan que, a pesar del tiempo que llevan en el lugar, son ignorados por la institución.

El albergue habilitado para pacientes se encuentra saturado, por lo que muchas familias optan por esperar en sus carpas afuera. Los que llevan semanas en el lugar manifestaron que han pasado por la lluvia, por frío y ahora el intenso calor en las tiendas de campaña.

Embed

Para asearse, las personas que viven en Central o Asunción retornan a sus casas, mientras que los que residen en el interior deben ingeniarse para entrar en algún baño que cuente con duchas, informó Telefuturo.

Los familiares aguardan en el lugar por noticias de sus pacientes y también por el pedido de medicamentos e insumos para el tratamiento de los mismos. A través de un megáfono dos guardias llegan al predio y llaman a los familiares de los pacientes que deben de acudir hasta los médicos para saber lo que se necesita o la evolución de sus pacientes.

Nota relacionada: IPS anuncia que reubicará carpas de familiares de pacientes con Covid-19

La semana pasada, atendiendo que el Hospital Central dejó de ser el centro de atención para pacientes con Covid-19, el IPS comunicó que la carpa ubicada en la explanada será retirada por la Secretaría de Emergencia Nacional.

Asimismo, se informó que los familiares con carpas serán reubicados en otro sector como una decisión temporal, “hasta tanto se establezcan albergues apropiados”.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.