23 feb. 2025

Familias campesinas ingresan a propiedad en Canindeyú

Unas 100 familias campesinas ingresaron a una propiedad ubicada entre los municipios de Corpus Christi e Ybyrarobaná, del Departamento de Canindeyú. Colonos Brasileños alegan ser dueños de la propiedad invadida que está siendo sometida a una mensura judicial.

Invasión.jpeg

Unas 100 familias campesinas invadieron este martes una propiedad que está siendo sometida a una mensura judicial.

Foto: Gentileza

Las familias ingresaron el martes alrededor de las 15.00 y están lideradas por Ana Mujica y Pedro Cáceres. Los campesinos alegan que no pueden seguir esperando que termine la mensura judicial que comenzó hace más de un año, informó el corresponsal Elías Cabral.

Asimismo, se vivieron momentos de tensión en el lugar porque al instante de la invasión se encontraron con policías y los colonos que argumentan ser dueños de la propiedad.

Lea también: Inician mensura judicial a tierras en Canindeyú

Las familias campesinas se encontraban acampando frente a la propiedad, al costado de la ruta PY03. Los labriegos también denuncian la deforestación de las tierras en disputa.

La mensura judicial había sido dispuesta por la jueza Gladis Mabel Solís, de Curuguaty, en el marco de un juicio que impulsa el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), desde el año 2017, tras denuncias de agrupaciones campesinas y organizaciones sintierras que acusaban a colonos brasileños de usufructuar 40.000 hectáreas con documentaciones dudosas.

Lea más: Mensura judicial sin fecha de conclusión en Canindeyú

Los campesinos habían revelado una expropiación que data del año 1976, y otra del año 1991, que el Parlamento aprobó promulgando la Ley 710/91, pero el inmueble nunca se transfirió a favor del Estado.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.