31 mar. 2025

Familias campesinas ingresan a propiedad en Canindeyú

Unas 100 familias campesinas ingresaron a una propiedad ubicada entre los municipios de Corpus Christi e Ybyrarobaná, del Departamento de Canindeyú. Colonos Brasileños alegan ser dueños de la propiedad invadida que está siendo sometida a una mensura judicial.

Invasión.jpeg

Unas 100 familias campesinas invadieron este martes una propiedad que está siendo sometida a una mensura judicial.

Foto: Gentileza

Las familias ingresaron el martes alrededor de las 15.00 y están lideradas por Ana Mujica y Pedro Cáceres. Los campesinos alegan que no pueden seguir esperando que termine la mensura judicial que comenzó hace más de un año, informó el corresponsal Elías Cabral.

Asimismo, se vivieron momentos de tensión en el lugar porque al instante de la invasión se encontraron con policías y los colonos que argumentan ser dueños de la propiedad.

Lea también: Inician mensura judicial a tierras en Canindeyú

Las familias campesinas se encontraban acampando frente a la propiedad, al costado de la ruta PY03. Los labriegos también denuncian la deforestación de las tierras en disputa.

La mensura judicial había sido dispuesta por la jueza Gladis Mabel Solís, de Curuguaty, en el marco de un juicio que impulsa el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), desde el año 2017, tras denuncias de agrupaciones campesinas y organizaciones sintierras que acusaban a colonos brasileños de usufructuar 40.000 hectáreas con documentaciones dudosas.

Lea más: Mensura judicial sin fecha de conclusión en Canindeyú

Los campesinos habían revelado una expropiación que data del año 1976, y otra del año 1991, que el Parlamento aprobó promulgando la Ley 710/91, pero el inmueble nunca se transfirió a favor del Estado.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.
Un joven de 20 años resultó herido al sufrir el impacto a quemarropa de un disparo de escopeta con balín de goma por parte del guardia de seguridad de un comercio de Encarnación. Ambas personas mantuvieron una discusión en el estacionamiento del local.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido a fresco, con vientos del sur, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como 31M. En el caso hay un solo acusado cuyo juicio inició ocho años después de crimen.