09 abr. 2025

Familias de Yaguareté Cua son asistidas ante la falta de agua

La Federación de Mineros de San Lázaro y la Junta de Saneamiento de Vallemí, en un acto solidario, asistieron con agua a familias de Yaguareté Cua ante la ausencia del líquido vital.

familias asistidas en Concepción

Pobladores de Yaguareté Cua, en el distrito de San Lázaro, en Concepción, recibieron asistencia solidaria para suplir la escasez de agua.

Foto: Gentileza.

Ante la desatención de las autoridades, la Federación de Mineros de San Lázaro y la Junta de Saneamiento de Vallemí demostraron solidaridad al enviar agua potable a las humildes familias de Yaguareté Cua, distrito de San Lázaro, una comunidad que sufre la falta del vital líquido y energía eléctrica en Concepción.

El caso tomó relevancia tras la denuncia de una pareja que a través de los medios de comunicación manifestó no contar con recursos para adquirir agua debido a la ausencia de un pozo y de energía eléctrica en la zona.

La situación refleja las duras condiciones de vida que enfrentan unas 45 familias de Yaguareté Cua, quienes claman por soluciones urgentes para acceder a servicios básicos.

Lea más: Falta de agua y luz golpea a familias rurales de Vallemí

Ante esta situación, la Federación de Mineros y la Junta de Saneamiento acercaron este lunes agua a las familias, que a gritos estaban pidiendo ayuda, más aún con el calor imperante.

Doña Mariana Velázquez, denunciante del caso, comentó que ya cuentan con agua en sus seis tambores y que la idea es contar con agua permanente en la zona, ya que hace 35 años que está asentada en la comunidad.

Asimismo, la mujer valoró el trabajo de los mineros de la Junta de Saneamiento por su solidaridad y pidió a las autoridades electas que cumplan con sus promesas electorales.

Puede interesarle: Detienen a capataz de estancia donde se incautaron más de 1.300 kilos de cocaína

Velázquez sostuvo que muchas familias compran el agua y que, a veces cuando no tienen recursos se endeudan con el proveedor.

“Cuando no tenemos dinero le debemos al aguatero y a fin de mes le pagamos, pero ya muy largo el tiempo que andamos sin agua y sin energía”, reclamó.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.