23 abr. 2025

Familias de la guarda: 1.000 niños esperan por un hogar

29984505

Adopción. El lunes se entregaron sentencias de adopción.

ARCHIVO

‘’Familia de mi guarda, mi dulce compañía, yo les espero siempre, sé que vendrán un día. Descansar en sus brazos y jugaremos a las escondidas. No prometo portarme taaan bien, pero sí, cambiarles la vida. Algunos dicen que no existen, pero yo creo todavía’’.

Familia acogedora.png


Esta es una adaptación del rezo del Ángel de la guarda en un audiovisual que tiene como protagonista a un niño que no pierde las esperanzas de que una familia lo cuide.

Con esta campaña, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) invita a las familias a darles oportunidad a los más de 1.000 niños y niñas, bajo el resguardo del Estado, a vivir en un entorno cálido y seguro en familias de acogida.

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, destacó la importancia de las familias de acogida en el desarrollo integral de chicos que fueron vulnerados en sus derechos. ‘‘La familia es el lugar donde tiene que desarrollarse el niño, de eso no hay ninguna duda’’, dijo el ministro, enfatizando el compromiso del Gobierno para garantizar la protección de la infancia.

Gutiérrez explicó que uno de los principales objetivos de estas familias de la guarda es eliminar los trámites burocráticos sin dejar de lado la rigurosidad necesaria en el proceso. ‘‘Queremos prescindir de trámites burocráticos, pero los trámites van a ser rigurosos, porque tenemos la responsabilidad de garantizar que el niño, que ya ha sido vulnerado, no vuelva a pasar por una situación similar’’, señaló.

Gutiérrez destacó testimonios conmovedores de familias que recibieron y cuidaron a niños que hoy están mejor en un hogar de acogida.

Un caso destacado fue el de una pareja que adoptó a dos hermanos de siete y ocho años, permitiendo que la niña celebrara su primer cumpleaños dentro de un entorno familiar. ‘‘Fue muy emocionante ver cómo esa niña celebró su cumpleaños por primera vez rodeada de una familia’’, comentó Gutiérrez.

Otro ejemplo fue el de una familia de acogida que, con dos hijos biológicos, decidió recibir a dos niños, uno de ellos un bebé, hijo de padres adictos, y otro un niño de cinco años que fue separado de su madre por ser explotado laboralmente. Este caso, ocurrido en diciembre pasado, involucró la intervención del equipo de calle del Ministerio, que tomó la difícil decisión para proteger al menor.

‘‘La diferencia entre estar en una institución de abrigo, donde un niño puede ser uno entre cincuenta, y estar en una familia, es enorme. Una familia puede ofrecer atención individualizada y, en muchos casos, mantener a grupos de hermanos juntos’’.

Las familias que se animen a brindar ese espacio cálido y de amor pueden postularse en la página familiasdelaguarda.minna.gov.py. En ella se encuentran requisitos para la adopción de niñas y niños que están bajo el resguardo del Estado (Ver infografía).

El Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones, que involucra el trabajo de los tres poderes del Estado, establece que cuando el niño es vulnerado en sus derechos y por orden judicial es separado de su familia de origen, se le brinde un acogimiento familiar antes de ser declarado en estado de adopción.

Tenemos la responsabilidad de garantizar que el niño, que ya ha sido vulnerado, no vuelva a pasar por situación similar. Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 postulantes deberán volver a rendir el examen el próximo 24 de mayo. Esto tras detectarse, por ejemplo, que una alta tasa tenía aciertos y errores en las mismas respuestas, lo que levantó sospechas.