13 abr. 2025

Familias del Bañado Sur piden a la Essap que habilite el servicio de agua

Más de 300 familias del Bañado Sur de la capital soportan las altas temperaturas sin el líquido vital, motivo por el cual solicitaron a la firma estatal Essap que habilite el servicio del agua potable. Así lo informaron miembros de la comisión del barrio Santa Ana de Asunción.

Falta de agua en el bañado sur 1

El tanque que servía como reservorio de agua está vacío.

Rodrigo Villamayor.

“Hace más de 10 años que vivimos en esta situación”, dijo Rocío Coronel, presidenta de la comisión vecinal. En una entrevista con Última Hora, la mujer aseguró que son aproximadamente 300 las familias afectadas.

Los vecinos exigieron a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) la puesta en condiciones del lugar para la distribución del servicio de agua potable.

Uno de los pobladores aseguró que realiza a diario un viaje en motocarro hasta el microcentro de Asunción para cargar dos bidones y un tambor de 200 litros.

Mencionó que muchos de los vecinos no tienen el dinero para pagar el combustible diariamente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Asunción y cinco ciudades de Central están sin agua por problemas en el suministro, informó Essap

“Algunos que tienen motocarros no quieren traer el agua porque se les descompone el vehículo”, lamentó.

En el lugar solo se sobrevive gracias a la colaboración, pues las autoridades hacen caso omiso a las necesidades, aseguran los pobladores. Muchas familias incluso se ven obligadas a usar el agua de un arroyo localizado a metros de la Costanera Sur.

“De ahí la gente saca el agua, hierve, le pone ayudín, lava sus cubiertos y su baño. Para lo único que no usan es para tomar”, dijo Cinthia Leguizamón, quien manifestó que existen días en que “si no tenés plata, no tomás agua”.

La mujer, a menudo, junto con otras vecinas, realiza meriendas para los niños a fin de sobrellevar los días de intenso calor.

“Para comer apenas tenemos. No podemos pagar todos los días G. 10.000 o 20.000 para que nos traigan el agua, ya es mucho, es quitarle la comida de la boca de nuestros hijos”, aseguró.

Falta de agua en el bañado sur 2

Los vecinos también resguardan el agua en tambores.

Foto: Rodrigo Villamayor (ÚH).

Las madres deben recorrer largas distancias, no solo para llevar a sus hijos a la escuela, sino también para recargar pesados bidones de agua.

Johanna Gaona aprovecha un pozo de agua que se encuentra en su casa para lavar sus pertenencias, pero explica que no es suficiente y que debe hacer viajes con un carrito para trasladarse hasta 21 Proyectadas y cargar el agua.

Los vecinos también reclamaron haber recibido una denuncia por supuestas conexiones clandestinas, pese a que la mayoría debe rebuscarse desde hace años para no pasar sed y soportar los largos veranos en la capital, según refirieron.

Entérese más: Vecinos de Ñemby están sin agua desde hace casi 48 horas: “Ya juegan con nosotros”

“En tiempos de elecciones, los políticos vienen y cargan el tanque. Luego, foto aquí, foto allá, pero cuando termina la política se olvidan de nosotros”, lamentó la presidente de la comisión.

La denuncia de esta situación ya fue presentada a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), en una nota dirigida a su presidente, Luis Bernal.

En el documento, los pobladores solicitan la aplicación de la tarifa social, además de la presión del agua. Informan que ya cuentan con dos rollos de caños de 1 pulgada y 15 abrazaderas, que adquirieron realizando polladas y sorteos.

“Requerimos la presencia de una cuadrilla de la Essap para la instalación del caño y las abrazaderas. Esto sería a fin de contar con el servicio de agua potable”, expresaron, reiterando la presencia de gran cantidad de niños y adultos mayores que padecen la falta de agua.

Más contenido de esta sección
Un hombre quedó detenido al apuñalar al supuesto responsable de robo del celular de su hijastro en un asalto. El episodio se registró en Luque.
La vivencia de la Semana Santa por los diferentes departamentos de Paraguay es toda una tradición cultural que mantiene las costumbres religiosas y gastronómicas de manera especial. El corresponsal de Telefuturo, Reinaldo Gayoso, mostró cómo se preparan las recetas de las chipas no tan conocidas que se comen en estos días santos, en la ciudad de Carapeguá.
El obispo de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, pronuncio un fuerte discurso contra la corrupción en el país durante su homilía de Domingo de Ramos, en la cual denunció el sistema fraudulento de “la mafia de los pagarés” y advirtió sobre el peligro de la normalización de la impunidad.
Un adolescente de 17 años huyó de varias patrulleras de la Policía Nacional en plena madrugada de este domingo. El joven solo detuvo la marcha del vehículo del que estaba al mando luego de chocar a un rodado estacionado. La persecución ocurrió en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, se presentará con un ambiente fresco en las primeras horas de la mañana y luego cálido. Las probabilidades de lluvia son bajas para esta jornada en el territorio nacional.
Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.