22 feb. 2025

Familias indígenas denuncian que el Gobierno los trata como animales

La comunidad Payseyamexyempa’a de Presidente Hayes denuncia que las autoridades tratan a los indígenas como animales y les niega el acceso al agua para consumo humano.

Payseyamexyempa’a.JPG

Comunidades indígenas del Chaco reclaman la provisión de agua en medio de sequía.

Foto: Tierra Viva.

Juan Duarte, líder de la aldea Buena Vista de la comunidad Payseyamexyempa’a, se quejó de que las autoridades no cumplen con sus obligaciones de proveerles agua en medio de una dura sequía que afecta mayormente al Chaco, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

La comunidad Payseyamexyempa’a se encuentra en los distritos de Villa Hayes y Puerto Pinasco, a la altura del kilómetro 352 de la ruta que une Pozo Colorado y Concepción, desde donde se ingresan otros 60 kilómetros al norte para llegar al sitio.

Lea también: El drama de los acuíferos por la sequía

Está compuesta por las aldeas Colonia 96 y Buena Vista, en las que viven aproximadamente 60 familias indígenas del pueblo Enxet, de acuerdo a la organización Tierra Viva.

Ocupan las tierras desde 1996, pero recién después de 26 años de lucha se concretó la restitución territorial con la inscripción del título de propiedad de 25.000 hectáreas a nombre de la comunidad.

Nota relacionada: Enxets se están quedando sin agua y alimentos por sequía en Bajo Chaco

Durante su historia de formación, la comunidad tuvo que mudarse hacia Río Verde en la década del 2000 debido a una prolongada sequía. Una década después nuevamente abandonó el lugar por una larga inundación hasta que se asentó definitivamente en las dos aldeas en Presidente Hayes.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.