25 may. 2025

Familias de las dos Coreas se reúnen 65 años después y en plena distensión

Familiares de las dos Coreas se reencontraron este lunes, tras casi siete décadas después de haber sido separados por la guerra. Es la primera ronda de encuentros organizada desde 2015, la cual se celebra en medio de un ambiente de reconciliación entre Norte y Sur.

Reecuentro intercoreano 1.jpg

La surcoreana Lee Gyum-sum (centro), de 92 años, abraza a su hijo, el norcoreano Lee Sung-chul, de 71 años.

EFE

Seúl y Pionyang organizan más rondas de encuentros entre familias que quedaron divididas, de ambos lados de la frontera, tras el conflicto civil de 1950-1953. Mientras, cada vez quedan menos coreanos con vida entre los que experimentaron en carne propia el drama de la separación de la península.

Un grupo de 89 surcoreanos cruzó este lunes la militarizada demarcación entre Norte y Sur con destino a un hotel del monte Kumgang, en la costa suroriental norcoreana, donde eran aguardados por 180 familiares residentes en el país vecino, a quienes no veían desde hace décadas.

Estos reencuentros temporales se prolongarán durante tres días y permitirán a los familiares reunirse durante un total de once horas. El de este año tiene un carácter especialmente emotivo debido a la avanzada edad de los participantes y al actual ambiente de acercamiento entre Norte y Sur.

La mayoría de los varios centenares de surcoreanos que asistirán a los encuentros de esta semana tiene entre 70 y 80 años. La persona de edad más avanzada es una anciana de 101 años. Según datos del Ministerio de Unificación de Seúl, para muchos esto supone una de sus últimas oportunidades para volver a ver a sus allegados.

El surcoreano Choi Dong-gyu (der.) de 84 años, intercambia fotos con su sobrina la norcoreana Park Chun-hwa, de 58 años.

El surcoreano Choi Dong-gyu (der.) de 84 años, intercambia fotos con su sobrina la norcoreana Park Chun-hwa, de 58 años.

EFE

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Uno de los participantes, Hwang U-sok, afirmó que no pudo conciliar el sueño en la víspera debido a los nervios antes de reencontrarse con su hija, que vive en el Norte, en declaraciones a los medios locales que viajaron junto a los familiares.

El anciano Hwang U-sok dijo que será su única oportunidad para volver a ver a su hija, de la que se vio obligado a separarse cuando esta tenía tres años.

Por su parte, Han Shin-ja, una mujer de 99 años, no pudo hacer mucho más que llorar cuando vio a sus dos hijas, Kim Gyong-sil y Gyong-yong, ambas septuagenarias, durante las dos horas de reunión.

Las tres solían vivir en la ciudad de Heungnam (hoy Corea del Norte) cuando estalló el conflicto, y se separaron en enero de 1951. Han terminó en el Sur y sus hijas en el Norte.

Lee Keum-seom, una surcoreana de 92 años, rompió a llorar cuando llamó a su hijo Sangchol, de 71 años, en su primer encuentro en décadas, en el que la nonagenaria estrechó sus manos mientras se interesaba por el número de hijos de su reencontrado vástago.

<div>La norcoreana Cho Sun-do (der.) de 89 años, se encuentra con su hermana, la surcoreana Cho Hye-do (centro) de 86, y su hermano más pequeño Cho Do-jae, de 75 años.</div>

La norcoreana Cho Sun-do (der.) de 89 años, se encuentra con su hermana, la surcoreana Cho Hye-do (centro) de 86, y su hermano más pequeño Cho Do-jae, de 75 años.

EFE

Dada la edad de los participantes, reencuentros como este entre padres e hijos son cada vez más inusuales, y en la mayoría de los casos se trata de reuniones entre hermanos o primos.

Hwang, Han y Lee forman parte del primer grupo de la nueva ronda de reuniones familiares que Norte y Sur mantendrán hasta el domingo, y en las que participarán en torno a dos centenares de familias de ambos países.

Es la primera celebración con reuniones de este tipo desde octubre de 2015. Fue acordada por el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante su histórica cumbre de finales del pasado abril.

Las dos Coreas han organizado un total de 20 rondas de encuentros cara a cara entre familiares separados en los últimos 18 años, y coincidiendo con fases en las que no hay tensiones entre los dos países que continúan técnicamente en guerra, pero la cual finalizó con un armisticio.

El número de surcoreanos registrados para solicitar plaza en las reuniones era de 132.124 en mayo (de los que el 86% tiene 70 años o más), aunque se cree que menos de 57.000 siguen vivos.

El surcoreano Lee Mun-hyeok (der.) de 95 años, se encuentra con su sobrino, el norcoreano Lee Kwan-hyeok de 80 años.

El surcoreano Lee Mun-hyeok (der.) de 95 años, se encuentra con su sobrino, el norcoreano Lee Kwan-hyeok de 80 años.

EFE

Unos 20.000 coreanos de Norte y Sur han participado en todas las reuniones organizadas desde el año 2000, aunque algunos de estos eventos tuvieron lugar por videoconferencia.

Estas rondas de reencuentros se vieron interrumpidas desde 2016 a raíz de la intensificación de las pruebas nucleares y de misiles del Norte, lo que dio lugar a una etapa de tensión que se prolongó hasta el proceso de deshielo emprendido a comienzos del presente año.

En la cumbre celebrada el 27 de abril en la frontera intercoreana, Moon y Kim también se comprometieron a trabajar para lograr la total desnuclearización de la península y para gestar un texto que reemplace el alto el fuego multilateral (incluye a Estados Unidos) que puso fin a la Guerra de Corea (1950-53).

Los líderes de Norte y Sur podrán continuar con este proceso de acercamiento en otra cumbre prevista para septiembre en Pionyang, y que se espera que sirva también para desatascar el diálogo sobre desnuclearización emprendido a su vez entre el hermético régimen y Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.