02 feb. 2025

Familias preocupadas por fisuras en viviendas sociales del Gobierno

Varias familias de Yby Pytã, Canindeyú, manifestaron su preocupación por el estado de unas 90 viviendas adjudicadas por la Senavitat, actual Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), debido a fisuras y grietas en las estructuras. El programa corresponde al Gobierno de Horacio Cartes.

Viviendas Brítez Cue.jpeg

Los afectados temen que se derrumben las viviendas.

Foto: Elías Cabral.

Las viviendas afectadas se encuentran en la zona de la 5ª Línea San Antonio de la colonia Britez Cué, distrito de Yby Pytã, Canindeyú, donde los beneficiados están desesperados por las fisuras, grietas y desintegración de las estructuras edilicias. Según la denuncia, son 90 viviendas en total.

“Este es nuestro quebranto, yo creo que en un año más ya habrá luto aquí en nuestra comunidad. Estamos en peligro, muchos ya se han mudado de las viviendas, pero existen muchas familias que no tienen a dónde ir y llevar sus pertenencias”, expresó Pánfilo Villalba, uno de los afectados.

Por su parte, Claudelina Hermosa, quien encabeza una comisión creada exclusivamente para reclamar esta situación, lamentó la mala construcción hecha hace aproximadamente dos años atrás. “Yo, por ejemplo, ya salí de mi casa y no sé a dónde ir. Por ahora, quedo en la casa de mi hijo, pero hay muchos inocentes que pueden sufrir las consecuencias”, precisó.

La entrega de estas viviendas sociales se realizó durante el Gobierno de Horacio Cartes, cuando Soledad Núñez se desempeñaba como ministra de Senavitat.

Viviendas Brítez Cue 2.jpeg

Las obras fueron financiadas con fondos provenientes de los bonos soberanos en el marco del programa nacional de reducción de la pobreza, conocido como Sembrando Oportunidades, cuando se entregaron casas tipo vivienda rural con una superficie de 44,50 metros cuadrados.

Los afectados adelantaron que llegarán, incluso, a instancias del Ministerio Público para denunciar esto que consideran un grave hecho punible que pone en peligro a todas las familias adjudicadas.

Por su parte, la arquitecta Viviana Zarza, de Sembrando Oportunidades, manifestó a Última Hora que los afectados deben acercar una denuncia al MUHV para que notifiquen a la empresa encargada de la construcción de las viviendas para verificación. “Si es un desperfecto por un mal proceso constructivo, le decimos a la empresa que se haga cargo”, agregó.

Indicó que las fisuras o grietas se pueden dar por lo accidentado del terreno. En algunas ocasiones, el cimiento puede debilitarse con las lluvias, al estar rodeadas de tierra roja.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.