07 feb. 2025

Familias reclaman por haber sido expulsadas de tierras del Estado

Desesperados. Son 20 las familias de la colonia Ybype afectadas por la decisión del Indert.

Desesperados. Son 20 las familias de la colonia Ybype afectadas por la decisión del Indert.

Foto: Archivo

Integrantes de la Comisión Sexta Línea Ybype de Lima, San Pedro, están desde ayer frente a la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en reclamo a la adjudicación de tierras a personas que no son sujetos de la reforma agraria, que alquilan sus tierras a brasileños, según la denuncia que hicieron.

Aida González, integrante de una de las familias afectadas, relató la situación: “Venimos a reclamar al presidente del Indert (Mario Alfredo Vega Mereles). Estamos en una ocupación de tierra, en la colonia Ybype, del distrito de Lima, San Pedro, y el asesor jurídico del Indert adjudicó la tierra a los extranjeros que no son sujetos de la reforma agraria. Por eso venimos a reclamar esta situación, para que se tenga en cuenta a los sujetos de la reforma agraria”.

Detalló que en diciembre se adjudicaron las tierras a los extranjeros. “Hubo una orden de desalojo, allanamientos, quemazón, destruyeron nuestra producción y quemaron nuestras casas”, afirmó.

Detalles. González dijo que son 20 las familias afectadas por la decisión del Indert y que 50 personas llegaron hasta Asunción para hacer el reclamo. Explicó que desde 2017 estaban viviendo en las tierras de las cuales fueron desalojadas hace menos de un mes, y que en un principio iban a ser otorgadas a quienes las ocupaban.

También llegó hasta la capital Juan Manuel Ávalos, intendente de Lima, quien apoya el reclamo de los campesinos. “Son tierras del Estado, y desde el principio acompañamos la recuperación en favor de los sujetos de la reforma agraria. Esta tierra se le está dando a personas que no son sujetos de la reforma agraria, inclusive que tienen tierras a su nombre, que no viven en Lima”, lamentó.

Denunció que los hermanos brasileños Matthies Breul (Nancy, Jeffrey y Mario) se hicieron con los títulos de las tierras con artimañas jurídicas y complicidad judicial.