Esta inversión está destinada a respaldar los microproyectos de familias que fueron reubicadas en los conjuntos habitacionales. Se ejecuta con el objetivo de promover la sostenibilidad económica y el desarrollo local. Además, refuerza el compromiso de la institución con el bienestar de las comunidades afectadas por sus operaciones.
La ayuda financiera asciende a G. 12 millones por familia y está diseñada para ser utilizada en la compra de equipos o la mejora de las instalaciones de sus emprendimientos, y asegurar la viabilidad y el crecimiento sostenido de estas iniciativas productivas familiares.
Entre los emprendimientos familiares se pueden resaltar peluquería, herrería, kiosco, viveros, taller de moto, taller de refrigeración, electricidad, servicio de bocaditos, salón y piezas para alquiler, entre otros.
“Esta asistencia financiera no solo representa un apoyo económico directo a las familias, sino que también fomenta el desarrollo empresarial local al potenciar los microproyectos existentes, dijo Alba Forcadell, jefa del Área de Reasentamiento de Yacyretá. AR