06 abr. 2025

Familias de secuestrados optan por rastrillajes ante falta de resultados del Gobierno

Los familiares de Óscar Denis y Edelio Morínigo emprendieron sus propios rastrillajes en el monte ante la falta de resultados por parte de las autoridades en la búsqueda de los secuestrados en el Norte.

familias secuestrados.jpg

Las autoridades no tienen resultados en la búsqueda de los secuestrados en el Norte.

Foto: Gentileza.

La espera se hace larga y los resultados no llegan desde los organismos de seguridad que operan en el Norte del país, por lo que las familias de los secuestrados por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) recurren a medidas extremas.

Este martes, las hijas del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, informaron sobre la localización de un campamento del EPP durante uno de sus recorridos que realizan por el monte en busca de pistas sobre su padre.

Lea además: Hijas de Óscar Denis hallan campamento y posibles evidencias del EPP

Siempre estamos exigiendo resultados al Gobierno y siempre estamos preguntando, para nosotros son siete meses de angustia y para la familia de los otros secuestrados ya son años”, dijo en conferencia de prensa Beatriz Denis, hija del secuestrado.

Asimismo, los familiares del suboficial de la Policía Edelio Morínigo, también secuestrado por el grupo criminal, realizaron varias incursiones en el monte para buscar rastros del uniformado.

La madre de Edelio, Obdulia Florenciano, dijo en comunicación con Última Hora, que su hijo ya fue olvidado por las autoridades. Señaló que las familias recurren a medidas desesperadas ante la falta de resultados por parte de los organismos de seguridad.

Doña Obdulia recordó que en una de las incursiones hallaron una caleta y adelantó que en los próximos días retomarán los recorridos por el monte.

Relacionado: EPP: Las imágenes del campamento hallado por las hijas de Óscar Denis

“Ya perdí toda esperanza en las autoridades. Ya no tenemos comunicación y mucho menos noticias sobre mi hijo. Ellos ya se olvidaron de Edelio”, lamentó.

El 17 de enero del año pasado, un grupo de familiares, vecinos y amigos de Edelio Morínigo ingresaron a la zona boscosa en la estancia Macchi Cué, ubicada en la localidad de Arroyito, Departamento de Concepción, donde Morínigo fue visto por última vez.

Secuestros

Óscar Denis fue secuestrado junto a su colaborador Adelio Mendoza hace siete meses en inmediaciones de la estancia Tranquerita, situada en los límites de Concepción y Amambay. Su empleado fue liberado días después.

La familia Denis no sabe nada del ex político liberal y suplica por comunicación por parte de los secuestradores.

Nota relacionada: Descartan hallazgo de cadáver en tambores encontrados por familiares de Edelio

La única vez que los secuestradores se comunicaron con la familia fue para pedir que realicen una donación de víveres a comunidades por valor de USD 2 millones, para la liberación de Óscar Denis. Asimismo, se exigió la liberación de sus cabecillas Carmen Villalba y Alcides Oviedo.

Por su parte, Edelio Morínigo fue secuestrado hace casi siete años. El efectivo policial fue llevado el 5 de julio del 2014 por los miembros de EPP, cuando se encontraba en la estancia Macchi Cué, a 100 kilómetros de la ciudad de Concepción, donde compartía con amigos en su día libre.

Los delincuentes nunca realizaron ningún pedido de dinero por su liberación, pero sí un intento de canje, en el mes de octubre del mismo año, por seis miembros del grupo criminal que se encontraban presos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.