17 abr. 2025

Familias de Ucrania se refugian en Encarnación tras conflicto bélico

Como consecuencia de la guerra en Ucrania propiciada por el Gobierno ruso, llegan a Encarnación las dos primeras familias ucranianas con el estatus de refugiado.

Dos personas procedentes de Ucrania se despiden tras cruzar la frontera con Polonia huyendo de la guerra..jpeg

Dos personas procedentes de Ucrania se despiden tras cruzar la frontera con Polonia huyendo de la guerra.

Foto: EFE.

Días previos al conflicto bélico, un ciudadano ucraniano llegó a nuestro país ya con intenciones de emigrar, pero ante la invasión de Rusia, quedó en Encarnación donde ya alquiló una vivienda y realizó los trámites correspondientes para traer a su familia con el Estatus de Refugiados.

En tal sentido, se prevé la llegada de su esposa y dos hijas menores, además de su cuñada e hija, mientras que su hijo queda en Ucrania. “Esto atendiendo la Ley Marcial que no permite a los hombres salir, no puede salir del país porque debe servir a la patria, solamente salen las mujeres, los niños y los varones adultos jubilados”, explicó Andrés Baranszki, presidente de la Asociación de Ucranianos del Paraguay.

Se trata de las primeras dos familias ucranianas que se refugian en Encarnación desde el inicio de la Guerra, pero no se descarta que más familias opten por esta zona para escapar de la zona de conflicto.

Baranszki considera que todo aquel que sale de Ucrania con destino a Sudamérica es porque tomaron la decisión de emigrar, y ya no regresarán a Ucrania de ninguna manera, y que las personas que salen y se quedan cerca de la frontera es porque tienen el anhelo de regresar a su país en la brevedad.

Lea más: Dos mujeres y tres niños llegarán desde Ucrania a Paraguay

Con relación a la familia que se refugia en Encarnación, dijo que la invasión rusa comenzó cuando el ciudadano ucraniano estaba ya en Paraguay, por lo que se quedó.

"Él vino 3 días antes porque tenía pensado emigrar al Paraguay con su familia, entonces como seguramente ya se veía venir el conflicto, pensó en venir a buscar un lugar en nuestro país y ya alquiló una hermosa casa en el barrio San Pedro de Encarnación, donde está preparando para traer a su familia, pero justo vino días antes del inicio de la guerra por lo que quedó acá él y el resto de la familia quedó en Ucrania”, dijo.

Agregó que tras los trámites a través del Consulado de Ucrania en Paraguay y el apoyo de la Asociación de Ucranianos, su familia llegaría este martes a suelo guaraní.

Por otro lado, Baranszki quien es descendiente ucraniano, lamentó lo que está ocurriendo en Ucrania causando miles de víctimas.

“Ayer se encontraron 410 cadáveres que fueron eliminados contra el paredón, personas civiles y eso es terrible y como siempre Vladimir Putin (presidente de Rusia) se hace el desentendido que no tiene nada que ver, pero sí se está investigando el batallón que estuvo esos días en ese lugar de Irpin y quiénes fueron los oficiales rusos que estuvieron al mando para darle también una demanda internacional por el hecho, eran personas que iban a la tienda para hacer compras y fueron directamente acribillados”, señaló.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.