06 may. 2025

Fanáticos de la F1 se reúnen en la tumba de Senna 20 años después de su muerte

Sao Paulo, 1 may (EFE).- Fanáticos del automovilismo se reunieron hoy en un cementerio de Sao Paulo para rendir homenaje póstumo al piloto brasileño Ayrton Senna, quien murió hace veinte años cuando disputaba el Circuito de Imola, del Gran Premio de San Marino en el Campeonato Mundial de la Fórmula Uno de 1994.

Seguidores del automovilista brasileño Ayrton Senna se congregan frente a la tumba del piloto cuando se completan 20 años de su muerte en el cementerio de Morumbi en Sao Paulo. EFE

Seguidores del automovilista brasileño Ayrton Senna se congregan frente a la tumba del piloto cuando se completan 20 años de su muerte en el cementerio de Morumbi en Sao Paulo. EFE

La tumba simple, pero siempre visitada y decorada con flores y artículos alusivos al automovilismo, dentro del lujoso cementerio paulista de Morumbí, recibió hoy decenas de aficionados que se congregaron para recordar las proezas del brasileño en las pistas y circuitos callejeros de la Fórmula Uno.

Un doble del piloto, con una réplica del casco usado en la última carrera disputada por Senna, posó para que varios aficionados se tomasen junto a él fotografías.

Una bandera brasileña, con la réplica del casco encima, cubrió la tumba de Senna, que según el Instituto Datafolha es el principal ídolo del deporte en Sao Paulo, la mayor ciudad brasileña, con el 47 por ciento del respaldo de los entrevistados y superando incluso al exfutbolista Pelé (23 por ciento).

Las discusiones sobre el automovilismo, habituales en los bares de la capital paulista, esta vez se trasladaron para el cementerio de Morumbí, pero entre quienes debatían hubo un consenso: “Ayrton fue el mejor”.

El 1 de mayo de 1994, cuando transcurría la séptima vuelta del Gran Premio de San Marino, en el circuito de Imola, el coche de Senna chocó contra un muro de protección a 320 kilómetros por hora tras pasar por “Il Tamburello”, por entonces una de las curvas más pronunciadas y peligrosas del Mundial de Fórmula Uno.

Senna fue trasladado al hospital Maggiore, de Bolonia, con un fuerte traumatismo craneal, donde falleció horas después.

El piloto fue campeón mundial de Fórmula Uno en 1988, 1990 y 1991 con la escudería McLaren-Honda, y logró 41 victorias en grandes premios y 65 primeros lugares en la parrilla de salida.

Más contenido de esta sección
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.