05 abr. 2025

FAO en Paraguay insta a redoblar esfuerzos para alcanzar la seguridad alimentaria y erradicar el hambre

En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay instó a todos los sectores a redoblar esfuerzos para alcanzar la seguridad alimentaria y erradicar el hambre.

Ollas populares en CDE_20508988.jpg

A pesar del desfinanciamiento del Gobierno, las ollas populares siguen alimentando a cientos de personas en Paraguay.

ARCHIVO.

Desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay ratificaron su compromiso de seguir cooperando en el país e instó a todos los sectores, sean políticos, de la producción, la academia y la sociedad, a redoblar esfuerzos para fortalecer y sostener los programas que tengan como objetivos alcanzar la seguridad alimentaria y erradicar el hambre.

En ese sentido, indicaron que el Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre, en coincidencia con la fecha aniversario de la creación de la FAO y tiene como objetivo concienciar sobre el problema del hambre en el mundo, promover la seguridad alimentaria y la nutrición, así como fomentar la acción mundial para combatir el hambre en todos los países.

“Este día destaca la importancia del derecho a la alimentación, que es reconocido por la Declaración Universal de Derechos Humanos, y busca promover el acceso a una alimentación adecuada para todas las personas. Este año el tema es ‘Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores’”, remarcaron.

Lea más: ONU: Más de 1.050 millones de toneladas de alimentos fueron desperdiciadas en 2022

Asimismo, indicaron que en siguen hoy en el mundo con desafíos mayores, atendiendo a que alrededor de 733 millones de personas pasaron hambre en 2023, lo que equivale a una de cada 11 personas en el mundo.

“Más de 2.800 millones de personas en el mundo (el 42%) no pueden permitirse una dieta saludable. De mantenerse las tendencias actuales, alrededor de 582 millones de personas estarán crónicamente subalimentadas en 2030. En América Latina y el Caribe, la inseguridad alimentaria sigue siendo un enorme desafío, afectando a más de 267 millones de personas”, mencionaron.

Le puede interesar: Manos Unidas denuncia: “828 millones de personas pasan hambre en el mundo”

Entre tanto, mencionaron que las situaciones de conflictos armados en el mundo, las sucesivas crisis del cambio climático, la inflación en los precios de alimentos, y las pérdidas de alimentos son algunos de los factores directos e indirectos del hambre.

Derecho a la Alimentación

Sobre el derecho a la alimentación, señalaron que la alimentación es la tercera necesidad humana más básica después del aire y el agua y todos deberían tener derecho a una alimentación adecuada.

“Derechos humanos tales como el derecho a la alimentación, la vida y la libertad, el trabajo y la educación están reconocidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos y dos convenios internacionales jurídicamente vinculantes”, expusieron.

Asimismo, ratificaron la cooperación con la región, y desde hace varios años en particular con Paraguay, para fortalecer los programas vinculados a la alimentación y nutrición para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. “Mucho se ha recorrido, pero falta recorrer mucho más”.

Sin embargo, consideraron que lograr el derecho a la alimentación requerirá una serie de acciones en todos los elementos que conforman el sistema agroalimentario, por lo que es necesario trabajar colectivamente para alinear todas acciones que impulsen un cambio sostenido a escala.

“En esta conmemoración del Día Mundial de la Alimentación 2024, la Oficina de la FAO en Paraguay hace un llamado a todos los actores nacionales e internacionales para reforzar la colaboración y los lazos, a través de alianzas y acuerdos, que permitan luchar contra el hambre con todas las herramientas, instrumentos y evidencia disponibles”, expusieron.

De igual manera, alentaron a los actores locales, a las instituciones públicas, educativas, a docentes, madres, padres, estudiantes, a toda la sociedad, a seguir trabajando en busca de lo que todos anhelamos: “Un mundo sin hambre”.

En ese contexto, afirmaron que estamos en medio de desafíos complejos e interconectados y que si los abordamos de forma aislada no podremos construir el cambio que necesitamos. Entonces, el único camino que tenemos es unir todos nuestros esfuerzos.

“Como dijo el Director General de la FAO, el señor QU Dongyu, al hacer un llamado con motivo del Día Mundial de la Alimentación: ‘Ha llegado el momento de hacer realidad el derecho a los alimentos en favor de una dieta saludable, nutritiva y asequible’, para una vida y futuro mejores”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.