02 feb. 2025

FAO impulsa agricultura familiar para alimentación escolar en Centroamérica

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicó que impulsa un proyecto para utilizar productos de la agricultura familiar en la alimentación escolar en Centroamérica.

Alimentos.jpg

La pandemia aún afecta la alimentación escolar en América Latina y el Caribe, afirman.

El Colombiano.

La FAO explicó que la vinculación de los agricultores familiares como proveedores de alimentos sanos y frescos a los programas de alimentación escolar, contribuiría a combatir la malnutrición de la población escolar, a la vez que les permitiría generar ingresos y dinamizar las economías locales.

Con el objetivo de mejorar la alimentación de los menores la FAO y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), firmaron este martes un proyecto de cooperación para prestar asistencia técnica.

Los programas de alimentación escolar son una de las estrategias más eficaces de protección social en la región. Su articulación con la agricultura familiar permitirá avanzar en la lucha contra la pobreza, el hambre y la malnutrición”, dijo en un comunicado el coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica, Tito Díaz.

Datos del organismo indican que a pesar de los esfuerzos de los gobiernos, en los países del SICA aún persisten altos índices de desnutrición crónica infantil, y una creciente tendencia al sobrepeso y la obesidad.

Lea más: Alimentos procesados no son culpables de obesidad, dice experta

En Mesoamérica, se estima que el 15,4 % de los menores de 5 años tiene retardo en el crecimiento, lo que supone 2,5 millones de niños, según refleja el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe, mientras que el sobrepeso ya afecta al 6 por ciento de esos menores.

Con base en la experiencia del Proyecto de Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar impulsada por la FAO y el Gobierno de Brasil, si los agricultores familiares abastecieran el 30 % de la demanda de alimentos de los programas de alimentación escolar, esto significaría un ingreso de cerca de 28 millones de dólares para estos productores

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.