05 abr. 2025

FAO y Frente Parlamentario contra el Hambre impulsan políticas en Paraguay

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) de Paraguay se reunieron este lunes en Asunción para dialogar sobre políticas enfocadas a promover la alimentación y la agricultura, según informaron desde la FAO.

sara servian.jpg

La FAO y Frente Parlamentario contra el Hambre impulsan políticas para paliar el hambre. Foto: Walter Franco.

EFE

Estas conversaciones buscan garantizar la inclusión de temas como la seguridad alimentaria y la lucha contra el hambre en la agenda política y lograr así medidas que aborden estas cuestiones desde el ámbito legislativo.

De esta forma, no solo se asegura que el país cuente con políticas que palien el hambre y promuevan la agricultura, sino también garantizar su cumplimiento.

El diálogo político entre la FAO y el FPH, en el que estuvo presente la senadora del gobernante Partido Colorado, Blanca Ovelar, se produjo a un mes de las elecciones generales de Paraguay para asegurar que en la próxima legislatura se tienen en cuenta el derecho a la alimentación y el respaldo a la agricultura familiar.

Las estimaciones de la FAO evidencian un incremento de la subalimentación en Suramérica, donde el hambre pasó de afectar al 5 % de la población regional en 2015, al 5,6 % un año después.

Al mismo tiempo que una parte de la población ingiere menos nutrientes de lo que deberían, la obesidad se expande también por América Latina y el Caribe, región en la que 24 países cuentan con un 20 % de población que padece obesidad.

Paraguay forma parte del FPH de América Latina y el Caribe desde 2009, cuando se tomó conciencia política y se vio la necesidad de actuar desde el ámbito legislativo.

Estos diálogos se enmarcan en la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre (IALCSH), con la que se pretende alcanzar una región libre de hambre para 2025.


Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.