31 mar. 2025

Farmacias lanzan aplicación para consultar precios de medicamentos

La herramienta fue desarrollada por la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), con el objetivo de que los ciudadanos tengan la posibilidad de corroborar el precio de los medicamentos fijados por Dinavisa.

Desde ayer. Fiscalizadores de Sedeco y la SET realizan control de precios en las farmacias.

Desde ayer. Fiscalizadores de Sedeco y la SET realizan control de precios en las farmacias.

Foto: Archivo

La directora de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), María Laura Guaragna Llano, informó sobre el lanzamiento de la plataforma que permitirá a las personas consultar el precio de los medicamentos de manera online.

Esto se podrá hacer a través de la página web https://www.cafapar.com.py/. Una vez ingresado al portal, se tiene la opción de “Buscador de productos” y en ese lugar se debe escribir el nombre del producto.

Al realizarse la búsqueda, la plataforma automáticamente te informa sobre su presentación, el principio activo, el costo, laboratorio y procedencia del medicamento consultado. Esto es tanto para medicamentos autorizados como no autorizados.

Lea más: Buscan que Estado tenga incidencia en precio final de medicamentos

En el tema de los insumos, la representante del gremio mencionó que no se tienen precios fijados y que ya se solicitó a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) que sea reglamentado para transparentar.

El ministro de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Juan Marcelo Estigarribia, habló sobre la importancia de la herramienta para transparentar a la ciudadanía la información tan necesaria en estos momentos por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Le puede interesar: Cifarma anuncia abastecimiento diario de atracurio y midazolam

De igual manera, sostuvo que buscarán firmar un convenio para formalizar aún más al sector y también poder trabajar en conjunto en la socialización de la herramienta.

La directora de Dinavisa, María Antonieta Gamarra, aclaró que también se tendrá un link para vincular el buscador desde la página de la dirección y del Ministerio de Salud.

En ese sentido, remarcó que el ciudadano debe hacer la denuncia ante Dinavisa a través de la web o el teléfono habilitado si existe una diferencia superior al precio fijado.

Más contenido de esta sección
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.