17 feb. 2025

Farmacias piden a manifestantes permitir el libre tránsito de sus móviles

Las cadenas de farmacias solicitaron a los manifestantes que se movilizan en las rutas permitir que sus móviles puedan circular libremente.

Medicamentos.jpg

Las farmacias piden que los manifestantes les permitan la libre circulación para entregar los medicamentos.

Foto: Archivo UH

Desde la Cámara de Cadenas de Farmacias del Paraguay (Cafap) emitieron este jueves un comunicado en el que se dirigen a los manifestantes y a sus líderes que se congregan en distintas partes del país, principalmente en reclamo por las subas de los precios del combustible.

En el escrito, los propietarios de las firmas de provisión de medicamentos piden que los líderes sindicales permitan que sus móviles puedan circular libremente para proveer de medicamentos a las farmacias del interior del país.

Además, la Cafap lanza el interrogante a las personas que se encuentran manifestadas en varios puntos del país sobre si “son conscientes de que están poniendo en riesgo vidas humanas y la salud de las personas que viven en el interior” al no permitir el paso de sus vehículos en las rutas nacionales, especialmente sobre la ruta PY03.

Si bien señalaron que comprenden la necesidad de que se manifiesten y que saben que los mismos no tienen la intención de poner en riesgo a la población, les pidieron que, de forma “imperiosa”, permitan el libre tránsito de sus furgones, que pueden ser identificados mediante el logo de cada cadena de farmacia.

Puede interesarle: Farmacias lanzan aplicación para consultar precios de medicamentos

“Como Cámara de Cadenas de Farmacias comprendemos el malestar por los problemas de público conocimiento y, a la vez, entendemos que el objetivo de los líderes de las manifestaciones no es poner en riesgo la salud de la población, pero al impedirnos el paso, están desabasteciendo las farmacias y los hospitales, privando a la población de medicamentos de primera necesidad”, expresa el comunicado.

Finalmente, añadieron que los móviles de la Cafap trasladan remedios tanto para el Covid-19, una de las afecciones que más golpean a la sociedad en la actualidad, como también para la diabetes, presión arterial, cáncer, infecciones y hasta vacunas, insumos que requieren de una cadena de frío y que no pueden faltar en los establecimientos de salud.

Más contenido de esta sección
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.