13 may. 2025

“Fármacos oncológicos llegan a cuentagotas”, lamentan pacientes del IPS

Familiares y pacientes con cáncer relataron que los fármacos oncológicos van llegando a cuentagotas y apareciendo luego de la manifestación que realizaron en el Instituto de Previsión Social (IPS). En tanto, hay promesas y buena predisposición de que el abastecimiento se va a regularizar, según informaron.

ips.jpg

Familiares y pacientes con cáncer relataron que los fármacos oncológicos van llegando a cuentagotas en el IPS.

Foto: Archivo ÚH.

Liz Cáceres, representante de la Asociación de Pacientes Oncológicos, explicó a los medios de comunicación que se reunieron con representantes de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS) y que la promesa que recibieron es que el próximo jueves se va a regularizar el faltante de medicamentos.

Lea más: IPS y Salud apuntan a compras conjuntas de medicamentos oncológicos

En ese sentido, indicó que los medicamentos van llegando en poca cantidad, pero van llegando, según reportan los pacientes.

También señaló que recibieron la promesa de que uno de los medicamentos costosos estará cubierto al menos por los próximos 24 meses y que se firmó un contrato por 5 años.

Otra de las promesas fue que el jueves se completarán los medicamentos que están faltando, para lo cual hay unos 284 pacientes en espera. La lista se había cortado en algunos de los casos por cuatro meses.

“Se les está alargando a cuenta gotas los medicamentos, pero están llegando. Pembrolizumab y leuprolida, también varios reportaron que pudieron conseguir. Son los más costosos, Pembrolizumab, una ampolla que cuesta 35 millones y un paciente en una sesión de quimioterapia usa dos”, detalló.

Por otra parte, informó que el estudio de centellografía, que ronda los G. 850.000, deberá seguir siendo costeado por los pacientes, ya que el IPS adeuda a Codas Thompson y La Costa, por lo que se presentan a la licitación a la que llamaron.

Entérese más: Rechazan aumento del impuesto al tabaco que buscaba cubrir compra de medicamentos oncológicos

“El más económico que se consigue en San Lorenzo ronda los 650.000. Los pacientes van a tener que seguir costeando de sus bolsillos”, reveló, aclarando que dicho estudio normalmente se hace una vez por año para el control de huesos y si hay metástasis.

Liz Maqueda manifestó que el presidente del IPS, Jorge Brítez, hizo la promesa de la regularización de los medicamentos faltantes y que en 15 días se hará otra reunión.

“Después de que hubo esa manifestación, esa presión y que entramos a la fuerza, fue lo que parece que hizo que aparezcan estos medicamentos, no porque fueron buenos”, remarcó.

Sobre el punto, recalcó que los pacientes y familiares no fueron llamados, sino que fueron a manifestarse porque hay gente que está muriendo.

“Todo esto se necesita para ayer, esto no es un juego. Hay gente que está muriendo, murió ayer, va a morir hoy y va a morir mañana, esto es un día a la vez”, cuestionó duramente ante la falta de medicamentos.

Otro de los manifestantes, de nombre Leonardo López y médico de profesión, remarcó que había otros problemas para tratar, pero se dejaron atrás porque lo urgente era conseguir los medicamentos.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital, sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.