01 abr. 2025

Mortal cruce en Pedrozo: ¿Cuáles son las medidas “inmediatas” del MOPC?

Como parte de las soluciones inmediatas para evitar accidentes en el cruce Pedrozo, Ypacaraí, el MOPC anunció la implementación de radares para medir la velocidad de los vehículos, control a camiones por parte de la Caminera y la construcción de una pasarela para los peatones.

Choque en Pedrozo.jpg

Uno de los vehiculos involucrados en el múltiple choque donde perdieron la vida seis personas.

Foto: César Cabrera.

Tras el accidente de tránsito que se cobró la vida de seis personas en el cruce Pedrozo, Ypacaraí, Hugo Arce, viceministro de Obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), brindó una conferencia de prensa este lunes para anunciar las medidas a corto plazo para evitar siniestros en la zona.

Afirmó que se implementarán radares, mayor control vehicular y una pasarela para los peatones como medidas de urgencia tras la tragedia ocurrida el pasado domingo. “Se van a instalar radares de forma definitiva”, reveló Arce luego de la reunión con una mesa técnica conformada tras el percance.

Lea más: Tragedia en Pedrozo: Transganado renovó su inspección técnica hace dos semanas

Una de las respuestas inmediatas será el control de los camiones de gran porte que circulan por la ruta PY02, para revisar si están en condiciones los frenos antes de ingresar al tramo del cerro Caacupé a Pedrozo, donde hay una pendiente pronunciada.

“Queremos implementar los controles a partir del día de mañana (martes) antes de que los vehículos de gran porte bajen de la zona”, afirmó.

La inspección será realizada por la Patrulla Caminera y la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) en la zona de Kurusu Peregrino, en Caacupé.

Le puede interesar: Cruce de Pedrozo se convirtió “en trampa mortal": Pobladora relata el terror que hay en la zona

El funcionario confirmó que seguirán los semáforos en la zona, pero afirmó que disminuirán sus movimientos, construyendo rotondas.

“El cruce semafórico tiene cinco movimientos. Estamos pensando utilizar los retornos antes de la subida al cerro, eso nos va a permitir bajar de cinco movimientos a dos movimientos, con eso lograríamos que sea menos la permanencia de los vehículos en el lugar”, explicó. La habilitación de estas rotondas llevará alrededor de un mes de trabajo, admitió.

Por último, Arce anunció la construcción de una pasarela para el paso de peatones, destinado a pobladores de la zona que también están expuestos a accidentes de tránsito.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.