10 abr. 2025

Mortal cruce en Pedrozo: ¿Cuáles son las medidas “inmediatas” del MOPC?

Como parte de las soluciones inmediatas para evitar accidentes en el cruce Pedrozo, Ypacaraí, el MOPC anunció la implementación de radares para medir la velocidad de los vehículos, control a camiones por parte de la Caminera y la construcción de una pasarela para los peatones.

Choque en Pedrozo.jpg

Uno de los vehiculos involucrados en el múltiple choque donde perdieron la vida seis personas.

Foto: César Cabrera.

Tras el accidente de tránsito que se cobró la vida de seis personas en el cruce Pedrozo, Ypacaraí, Hugo Arce, viceministro de Obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), brindó una conferencia de prensa este lunes para anunciar las medidas a corto plazo para evitar siniestros en la zona.

Afirmó que se implementarán radares, mayor control vehicular y una pasarela para los peatones como medidas de urgencia tras la tragedia ocurrida el pasado domingo. “Se van a instalar radares de forma definitiva”, reveló Arce luego de la reunión con una mesa técnica conformada tras el percance.

Lea más: Tragedia en Pedrozo: Transganado renovó su inspección técnica hace dos semanas

Una de las respuestas inmediatas será el control de los camiones de gran porte que circulan por la ruta PY02, para revisar si están en condiciones los frenos antes de ingresar al tramo del cerro Caacupé a Pedrozo, donde hay una pendiente pronunciada.

“Queremos implementar los controles a partir del día de mañana (martes) antes de que los vehículos de gran porte bajen de la zona”, afirmó.

La inspección será realizada por la Patrulla Caminera y la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) en la zona de Kurusu Peregrino, en Caacupé.

Le puede interesar: Cruce de Pedrozo se convirtió “en trampa mortal": Pobladora relata el terror que hay en la zona

El funcionario confirmó que seguirán los semáforos en la zona, pero afirmó que disminuirán sus movimientos, construyendo rotondas.

“El cruce semafórico tiene cinco movimientos. Estamos pensando utilizar los retornos antes de la subida al cerro, eso nos va a permitir bajar de cinco movimientos a dos movimientos, con eso lograríamos que sea menos la permanencia de los vehículos en el lugar”, explicó. La habilitación de estas rotondas llevará alrededor de un mes de trabajo, admitió.

Por último, Arce anunció la construcción de una pasarela para el paso de peatones, destinado a pobladores de la zona que también están expuestos a accidentes de tránsito.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.