11 feb. 2025

Fauna de Paraguay: Hay más de 100 especies en peligro de extinción

En Paraguay, están en la lista de peligro de extinción 128 especies nativas de mamíferos, reptiles, anfibios y mayormente aves. La pérdida o fragmentación de hábitat y la caza furtiva son las principales causales, además de la sequía y los incendios que agudizan las amenazas a la población de animales silvestres.

Algunas especies en peligro de extinción en Paraguay.png

El Mades registra 128 especies de animales en peligro de extinción.

Foto: ÚH.

El yaguareté, la nutria gigante, el taguá y el tatu carreta forman parte de las nueve especies de mamíferos nativos que están en la lista de peligro de extinción en Paraguay. Cualquiera que atente contra estos animales se expone a una investigación penal y multas de entre G. 53,8 millones y G. 161,4 millones.

Entre los 18 anfibios que se encuentran en la lista figuran varias especies de ranitas y sapitos, así como las ranas trepadora, monito, motor y de las correderas.

Hay una mayor cantidad de reptiles en la misma situación. Entre las especies más conocidas de las 35 que están en peligro de extinción se encuentran la coral falsa, mbói hovy, teju guasu sa’uju, además de varios tipos de tortugas, lagartijas y teju’i.

Entre las aves, hay 66 especies en la lista que incluye al mítico pájaro campana, el urutau coludo, los guacamayos azul, violáceo, amarillo y rojo; ypeku hovy y varios tipos de taguato.

Principales causas, incidencia de la sequía e incendios

La lista se actualiza aproximadamente cada 10 años y su monitoreo está a cargo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que trabaja con expertos en las revisiones.

La pérdida y fragmentación de hábitat, ya sea por construcciones de rutas o cambios de uso de suelo para la producción agropecuaria, inciden en el riesgo de extinción de estas especies, así como la caza furtiva.

Por ejemplo, el yaguareté, el felino más grande de Sudamérica, está en peligro crítico debido, especialmente, a la caza por parte de ganaderos, que ven a estos animales como amenazas a su rebaño.

Pero también hay animales que son objetivo de cazadores furtivos con fines comerciales, ya sea para el consumo de la carne o el aprovechamiento de pieles y otros subproductos, explicó el jefe de Fauna del Mades, Iván Mareco, a Última Hora.

A esto se suma la sequía y los incendios forestales, que degradan el suelo y producen una reducción y fragmentación del hábitat, pero que de manera más inmediata impactan en la disponibilidad de agua y alimentos.

Lea también: El fuego vuelve a reactivarse y avanza rápidamente en Chovoreca

Mareco detalló que esto deriva en una mayor competencia entre las especies por los alimentos, dejándolos más vulnerables a ser capturados o cazados. Asimismo, impacta en la tasa de natalidad al no haber condiciones favorables para la reproducción.

Bomberos en el chaco paraguayo.jpg

Casi 200.000 hectáreas fueron consumidas por el fuego en el Cerro Chovoreca.

Foto: Gentileza

Sanciones por atentar contra especies en peligro

La Ley N° 716 que “Sanciona Delitos contra el Medio Ambiente” establece en su quinto artículo la pena carcelaria de uno a cinco años y multa de hasta 1.500 jornales mínimos, es decir, G. 161,4 millones, por la destrucción de las especies en peligro de extinción, por la manipulación genética no autorizada y por usar datos falsos en estudios y evaluaciones de impacto ambiental.

Sin embargo, en el 2014 se promulgó la Ley N° 5302 de “Conservación de la Panthera Onca o Yaguareté" que, además de promover una serie de acciones para evitar su extinción, eleva las multas a 5.000 jornales mínimos, que representan G. 538 millones.

En cambio, la categoría de especies amenazadas de extinción no está contemplada en la normativa. Mareco comentó que hay un consenso con el Ministerio Público de que la ley debe ser actualizada para proteger mejor a las especies, pero sigue siendo una tarea pendiente del Gobierno.

Mientras tanto, el Mades interviene en estos casos con un sumario administrativo y multas, pero sin las consecuencias que implica una investigación fiscal.

Participación de oenegés

Si bien el Mades emprende campañas de concienciación y fomento de programas de conservación, los convenios internacionales son un pilar importante para la ejecución de proyectos, reconoció Mareco en medio del debate sobre la intención de los colorados cartistas de aplicar un excesivo control a las organizaciones sin fines de lucro.

Por ejemplo, WWF-Paraguay, mediante el financiamiento de Estados Unidos, realizó la campaña Salvando al Yaguareté – El embajador de las Américas.

La organización monitoreó las áreas donde habitan los felinos con la instalación de cámaras de trampa y realizó varios encuentros para concienciar sobre su cuidado y conservación.

Pasos de fauna

En el país existen varios pasos de fauna subterráneos y se proyecta el primero que será elevado, de acuerdo al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de manera a mitigar el impacto de las obras viales en la vida silvestre.

En el 2016 se realizaron nueve adaptaciones en torno a la rehabilitación y pavimentación del tramo San Juan Nepomuceno y ruta PY06; luego se instalaron 13 durante la pavimentación asfáltica de la ruta PY15, en el tramo Loma Plata – Carmelo Peralta, el Corredor Bioceánico.

paso de fauna.jpeg

Los pasos de fauna actualmente son subterráneos, pero se proyecta el primero que será elevado.

Foto: Gentileza.

Asimismo, en el 2019 se instalaron 41 pasos a lo largo de la ruta PY09 Carlos Antonio López y Accesos, en la Transchaco, y al año siguiente, ocho en la Ruta de la Leche.

En el Corredor Metropolitano del Este, que contempla 31 km de carretera para acompañar el funcionamiento del Puente de la Integración, que une Paraguay con Brasil, se prevé la construcción del primer paso de fauna elevado.

Más contenido de esta sección
El Acuario de Shrevenport, en el estado de Luisiana, vivió con sorpresa un evento emocionante: El nacimiento de un tiburón en un hábitat en el que no había ejemplares macho de esta raza, lo que resulta inusual, informó esta institución en un comunicado.
La vacuna es el método más efectivo para prevenir la rabia en perros que pueden desencadenar casos de rabia humana. Si bien Paraguay no registra casos del 2004, instan a la vacunación. En la nota te contamos de qué se trata la enfermedad.
Quienes detecten algunos síntomas de Leishmaniasis en sus mascotas, pueden acceder al diagnóstico gratuito desde los seis meses de edad de los caninos. El abordaje de esta enfermedad es importante para el sistema de salud pública, porque además se puede transmitir a los humanos.
Zeytin se llama el gorila macho de 5 meses que fue rescatado en el aeropuerto de Estambul y se recupera en dicha ciudad de Turquía.
Un total de 85 animales, entre aves, reptiles y mamíferos, fueron devueltos a su hábitat natural en una jornada de liberación organizada en Buenaventura, en el suroeste de Colombia.
El baño con elefantes que ofrecen algunos centros es una actividad controvertida para atraer turistas en Tailandia, que algunas organizaciones denuncian que entraña riesgos al estresar a animales que pesan más de una tonelada y tienen una altísima sensibilidad.