12 abr. 2025

FDA de EEUU aprueba primera vacuna contra el chikungunya

La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó la primera vacuna contra el chikungunya, para personas mayores de 18 años.

Chikungunya.jpg

FDA aprueba primera vacuna contra el chikungunya

La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó este jueves la vacuna denominada Ixchiq contra el chikungunya.

El biológico fue aprobado para personas mayores de 18 años que tienen un mayor riesgo de exposición al virus.

La enfermedad se trasmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Durante los últimos 15 años se reportaron al menos 5.000.000 de casos de infección por el virus en todo el mundo.

Respecto al modo de aplicar la vacuna, detallaron que se administra como dosis única mediante inyección en el músculo.

Contiene una versión viva y debilitada del virus y puede causar síntomas en el receptor de la vacuna, similares a los que experimentan las personas que padecen la enfermedad.

Lea más: Minga en el barrio Roberto L. Petit busca evitar expansión de dengue y chikungunya

La seguridad de Ixchiq se evaluó en dos estudios clínicos realizados en América del Norte en los que alrededor de 3.500 participantes de 18 años o más recibieron una dosis de la vacuna y un estudio incluyó alrededor de 1.000 participantes que recibieron un placebo.

Los efectos secundarios notificados con mayor frecuencia por los receptores de la vacuna fueron dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, dolor en las articulaciones, fiebre, náuseas y sensibilidad en el lugar de la inyección.

Con poca frecuencia, se dieron reacciones adversas graves similares al chikungunya que impidieron la actividad diaria o requirieron intervención médica, en el 1,6% de los que recibieron Ixchiq y en ninguno de los que recibieron placebo.

Dos vacunados presentaron reacciones adversas graves y fueron hospitalizados.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Además, algunos receptores tuvieron reacciones adversas prolongadas similares al chikungunya que duraron al menos 30 días.

La información de prescripción incluye una advertencia para informar que la vacuna puede causar reacciones adversas graves o prolongadas similares a la propia enfermedad.

En Paraguay, a mediados del pasado mes de abril, la epidemia de chikungunya se mostró estable, tras varias semanas con números altos de casos confirmados.

Más contenido de esta sección
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.