13 abr. 2025

FDA de EEUU aprueba primera vacuna contra el chikungunya

La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó la primera vacuna contra el chikungunya, para personas mayores de 18 años.

Chikungunya.jpg

FDA aprueba primera vacuna contra el chikungunya

La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó este jueves la vacuna denominada Ixchiq contra el chikungunya.

El biológico fue aprobado para personas mayores de 18 años que tienen un mayor riesgo de exposición al virus.

La enfermedad se trasmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Durante los últimos 15 años se reportaron al menos 5.000.000 de casos de infección por el virus en todo el mundo.

Respecto al modo de aplicar la vacuna, detallaron que se administra como dosis única mediante inyección en el músculo.

Contiene una versión viva y debilitada del virus y puede causar síntomas en el receptor de la vacuna, similares a los que experimentan las personas que padecen la enfermedad.

Lea más: Minga en el barrio Roberto L. Petit busca evitar expansión de dengue y chikungunya

La seguridad de Ixchiq se evaluó en dos estudios clínicos realizados en América del Norte en los que alrededor de 3.500 participantes de 18 años o más recibieron una dosis de la vacuna y un estudio incluyó alrededor de 1.000 participantes que recibieron un placebo.

Los efectos secundarios notificados con mayor frecuencia por los receptores de la vacuna fueron dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, dolor en las articulaciones, fiebre, náuseas y sensibilidad en el lugar de la inyección.

Con poca frecuencia, se dieron reacciones adversas graves similares al chikungunya que impidieron la actividad diaria o requirieron intervención médica, en el 1,6% de los que recibieron Ixchiq y en ninguno de los que recibieron placebo.

Dos vacunados presentaron reacciones adversas graves y fueron hospitalizados.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Además, algunos receptores tuvieron reacciones adversas prolongadas similares al chikungunya que duraron al menos 30 días.

La información de prescripción incluye una advertencia para informar que la vacuna puede causar reacciones adversas graves o prolongadas similares a la propia enfermedad.

En Paraguay, a mediados del pasado mes de abril, la epidemia de chikungunya se mostró estable, tras varias semanas con números altos de casos confirmados.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.