03 may. 2025

FDA de EEUU aprueba primera vacuna contra el chikungunya

La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó la primera vacuna contra el chikungunya, para personas mayores de 18 años.

Chikungunya.jpg

FDA aprueba primera vacuna contra el chikungunya

La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó este jueves la vacuna denominada Ixchiq contra el chikungunya.

El biológico fue aprobado para personas mayores de 18 años que tienen un mayor riesgo de exposición al virus.

La enfermedad se trasmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Durante los últimos 15 años se reportaron al menos 5.000.000 de casos de infección por el virus en todo el mundo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Respecto al modo de aplicar la vacuna, detallaron que se administra como dosis única mediante inyección en el músculo.

Contiene una versión viva y debilitada del virus y puede causar síntomas en el receptor de la vacuna, similares a los que experimentan las personas que padecen la enfermedad.

Lea más: Minga en el barrio Roberto L. Petit busca evitar expansión de dengue y chikungunya

La seguridad de Ixchiq se evaluó en dos estudios clínicos realizados en América del Norte en los que alrededor de 3.500 participantes de 18 años o más recibieron una dosis de la vacuna y un estudio incluyó alrededor de 1.000 participantes que recibieron un placebo.

Los efectos secundarios notificados con mayor frecuencia por los receptores de la vacuna fueron dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, dolor en las articulaciones, fiebre, náuseas y sensibilidad en el lugar de la inyección.

Con poca frecuencia, se dieron reacciones adversas graves similares al chikungunya que impidieron la actividad diaria o requirieron intervención médica, en el 1,6% de los que recibieron Ixchiq y en ninguno de los que recibieron placebo.

Dos vacunados presentaron reacciones adversas graves y fueron hospitalizados.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Además, algunos receptores tuvieron reacciones adversas prolongadas similares al chikungunya que duraron al menos 30 días.

La información de prescripción incluye una advertencia para informar que la vacuna puede causar reacciones adversas graves o prolongadas similares a la propia enfermedad.

En Paraguay, a mediados del pasado mes de abril, la epidemia de chikungunya se mostró estable, tras varias semanas con números altos de casos confirmados.

Más contenido de esta sección
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía local de Oviedo (norte de España) detuvo a un matrimonio por tener a sus tres hijos menores, dos gemelos de 8 años y otro niño de 10, encerrados en su vivienda durante cuatro años y en condiciones insalubres, informaron a EFE este martes fuentes del Ayuntamiento.