10 abr. 2025

Fe de vida del IPS, el humillante control que reactiva norma de 50 años: ¿De quién fue la idea?

Reflotar una norma extremadamente antigua, que obliga a los jubilados y jubiladas de IPS a demostrar de forma presencial que siguen con vida para el cobro, fue una propuesta del doctor Aníbal de los Ríos, ex jefe de Traumatología que renunció tras una amputación errónea al paciente Ramón Samudio.

jubilados formando fila en el parque de la salud para la fe de vida del ips y cobrar jubilacion.jpg

Fila de jubilados que se agolparon en el Parque de la Salud para demostrar en forma presencial que siguen con vida.

Foto: Dardo Ramírez (ÚH, 26-08-2024).

El director de Administración de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Cabral, manifestó que Aníbal de los Ríos, ex jefe de Traumatología y actual consejero de la previsional, tuvo la idea de implementar nuevamente la certificación de sobrevivencia.

Por reflotar está normativa, IPS recibió una avalancha de críticas de los jubilados y jubiladas que, en medio de la rabia e impotencia, llegaron este lunes hasta el Parque de la Salud para cumplir con la nueva disposición.

Ante la presión y el masivo rechazo, la previsional reculó y la normativa fue suspendida temporalmente. Se trata de una normativa que data del año 1973, es decir, de hace más de 50 años.

La Ley 430/1973 en su artículo 39 menciona que todo jubilado o pensionado deberá justificar cada seis meses que vive, so pena de suspenderse temporalmente el beneficio que le fuera acordado hasta tanto de cumplimientos a esta disposición.

“El señor Aníbal de los Ríos propuso que se ratifique la vigencia –de la normativa– del año 2018 (que obliga al control de sobrevivencia cada tres meses), pero hay que entender bien que existen otros canales, no es solamente el presencial”, expresó Cabral en contacto con radio Monumental 1080 AM.

De los Ríos, quien actualmente forma parte del Consejo del IPS como representante del Ministerio de Salud, tuvo que renunciar al cargo de jefe de Traumatología luego de ser vinculado con la supuesta amputación errónea al paciente Ramón Samudio (79).

Por otro lado, Cabral explicó que IPS tiene sus convenios de cooperación interinstitucional con el Registro del Estado Civil; también tiene un convenio marco de cooperación con el Tribunal Superior de Justicia Electoral y están vinculados con el Ministerio de Salud.

Lea más: Fe de vida: Senadora lanza dura crítica a IPS por “jugar con la dignidad de los mayores”

Los cambios por la pandemia del Covid-19

“Nosotros habíamos hecho una propuesta al Consejo de Administración para la consolidación de los mecanismos y medios que veníamos utilizando para comprobar la sobrevivencia de los jubilados y pensionados, ya que, a consecuencia de la pandemia, el control obligatorio presencial quedó suspendido”, prosiguió.

Indicó que antes de la pandemia, los jubilados y pensionados cobraban en ventanilla de la caja central y el hecho de presentarse a percibir su salario se convertía en un control de sobrevivencia, pero en la emergencia sanitaria se prohibió eso y la gente tuvo que cobrar a través de entidades bancarias.

Siguió mencionando que hay un reglamento aún más antiguo y se trata del decreto 10810/1952 que, por más que haya transcurrido mucho tiempo, aún sigue vigente y dice que es obligatorio, para todos los que gocen de pensión del instituto, comprobar su sobrevivencia semestralmente o cuando la institución lo crea conveniente.

¿Cómo resolver este conflicto con los jubilados?

El director de Administración de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social reconoció que lo primero que se tiene que hacer es cambiar el marco legal.

Siga leyendo: Nombran consejero de IPS a médico que renunció por polémico caso de amputación

“Si la ley está mal, hay que cambiarla. Somos conscientes de que lo último que tenemos que hacer es molestar al jubilado y pensionado”, manifestó.

En otro momento, mencionó casos donde tuvieron que dar de baja a personas por situaciones de homonimia o por errores en la carga de datos.

“En el cruce de información que hicimos para el proceso de pago de agosto, la Dirección del Registro del Estado Civil nos informó que había un listado de 300 personas presuntamente fallecidas”, comentó como otro ejemplo para justificar los controles.

De ese total, 49 tienen datos completos de registro de defunción y los demás datos que se consignan en los certificados de actas de defunción; mientras que el resto tenía todas las informaciones, pero no la fecha de defunción.

Ante esa situación, tomaron la decisión de eliminar de la nómina de jubilados a esas personas que tenían los datos completos y al resto le bloquearon los pagos para que, si eventualmente se presentaran, comprueben la sobrevivencia de manera presencial para habilitar los pagos.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.