09 jul. 2025

Fe de vida: Senadora lanza dura crítica a IPS por “jugar con la dignidad de los mayores”

La senadora Esperanza Martínez (FG) lanzó duras críticas a la nueva disposición del Instituto de Previsión Social (IPS), que obliga a los jubilados y jubiladas a demostrar de forma presencial que siguen con vida para poder acceder al cobro.

Jubilados de IPS.jpg

La senadora Esperanza Martínez (FG) lanzó duras críticas a la nueva disposición del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Dardo Ramírez

La senadora Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) de obligar a los jubilados a acudir cada tres meses a los centros médicos y administrativos para demostrar que siguen con vida.

“¡Que despropósito por parte del Consejo del IPS, es inconcebible! IPS pisotea la dignidad de las personas aseguradas día a día”, expresó en un posteo en la red social X.

A criterio de la legisladora opositora, esa diligencia, que resulta difícil y tediosa para las personas de avanzada edad, se podría realizar por medio del sistema de intercambio de información entre instituciones, que, a su vez, cuenta con una modalidad de gestión de documentos en línea.

“Elijen el mecanismo más engorroso cuando se podría solucionar con tecnología y cruzamiento de datos con el Registro Civil, que en todo caso debería actualizar de manera más ágil sus datos”, reprochó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Video: Cola de jubilados del IPS para obtener Fe de vida: “Esto es una humillación”, reclaman

Además, manifestó que todas estas bases de datos tuvieron préstamos millonarios y donaciones para el desarrollo de esas herramientas.

“No podemos permitir que jueguen así con la dignidad de personas mayores”, sentenció.

Jubilados y jubiladas del IPS este lunes vivieron un verdadero calvario al tener que formar una interminable fila para demostrar que siguen con vida. Todos estuvieron parados esperando, muchos ayudados de un bastón o apoyados por algún familiar.

En medio de la indignación y la rabia, llegaron hasta el Parque de la Salud desde diferentes puntos del país para cumplir con la nueva disposición.

Los controles pueden realizarse en el Edificio Facundo Insfrán, de lunes a viernes de 07:15 a 14:15; Centro de Medicina Física (CESI), de lunes a viernes de 07:00 a 13:00, y en el Hospital 12 de Junio, de 07:00 a 13:00.

Además, en el Hospital de Luque, de lunes a viernes de 06:00 a 18:00; Clínica Yrendagüe (Mariano Roque Alonso), de 06:00 a 12:00; Clínica Isla Po’i (Zeballos Cué), de lunes a viernes entre las 08:00 y 12:00; y la Clínica Campo Vía (Capiatá), de lunes a viernes de 07:00 a 13:00.

Siga leyendo: IPS establece el Control de Sobrevivencia obligatorio cada 3 meses

Así también, en la Unidad Sanitaria de San Antonio, de lunes a viernes 06:00 a 18:00; Unidad Sanitaria de Villeta, de lunes a viernes de 06:00 a 12:00; y el Puesto Sanitario de Guarambaré, de lunes a viernes de 07:00 a 13:00.

Mientras que en el interior se puede realizar en la Filadelfia, Benjamín Aceval, Villa Hayes, Concepción, Vallemí, Pedro Juan Caballero, San Pedro, Santaní, Salto del Guairá, Caaguazú, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Villarrica, Encarnación, Hohenau, Ayolas, San Ignacio, San Juan Bautista, Pilar, Paraguarí y Caacupé.

Más contenido de esta sección
La falta de un buen protocolo para pacientes con problemas respiratorios en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una beba de un año, según la denuncia que realizó la madre. La pequeña presentó complicaciones y necesitaba una cama en terapia.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada con ambiente cálido para este miércoles en todo el territorio nacional. La temperatura máxima podría llegar a los 32 grados durante la siesta y la tarde en ambas regiones del país.
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas, informó que dialogarán con el sector del transporte ante la amenaza de un nuevo paro.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Una familia entera tuvo que abandonar su casa propia y mudarse a un alquiler en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras ser atacados constantemente por pandilleros que causan zozobra en la comunidad.
El Ministerio de Desarrollo Social informó que más de 35.000 adultos mayores ya fueron incorporados de manera automática a la pensión alimentaria, a partir de la promulgación de la ley que universaliza este beneficio desde octubre del año pasado.