23 feb. 2025

Fe de vida: Senadora lanza dura crítica a IPS por “jugar con la dignidad de los mayores”

La senadora Esperanza Martínez (FG) lanzó duras críticas a la nueva disposición del Instituto de Previsión Social (IPS), que obliga a los jubilados y jubiladas a demostrar de forma presencial que siguen con vida para poder acceder al cobro.

Jubilados de IPS.jpg

La senadora Esperanza Martínez (FG) lanzó duras críticas a la nueva disposición del Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: Dardo Ramírez

La senadora Esperanza Martínez cuestionó la decisión del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) de obligar a los jubilados a acudir cada tres meses a los centros médicos y administrativos para demostrar que siguen con vida.

“¡Que despropósito por parte del Consejo del IPS, es inconcebible! IPS pisotea la dignidad de las personas aseguradas día a día”, expresó en un posteo en la red social X.

A criterio de la legisladora opositora, esa diligencia, que resulta difícil y tediosa para las personas de avanzada edad, se podría realizar por medio del sistema de intercambio de información entre instituciones, que, a su vez, cuenta con una modalidad de gestión de documentos en línea.

“Elijen el mecanismo más engorroso cuando se podría solucionar con tecnología y cruzamiento de datos con el Registro Civil, que en todo caso debería actualizar de manera más ágil sus datos”, reprochó.

Lea más: Video: Cola de jubilados del IPS para obtener Fe de vida: “Esto es una humillación”, reclaman

Además, manifestó que todas estas bases de datos tuvieron préstamos millonarios y donaciones para el desarrollo de esas herramientas.

“No podemos permitir que jueguen así con la dignidad de personas mayores”, sentenció.

Jubilados y jubiladas del IPS este lunes vivieron un verdadero calvario al tener que formar una interminable fila para demostrar que siguen con vida. Todos estuvieron parados esperando, muchos ayudados de un bastón o apoyados por algún familiar.

En medio de la indignación y la rabia, llegaron hasta el Parque de la Salud desde diferentes puntos del país para cumplir con la nueva disposición.

Los controles pueden realizarse en el Edificio Facundo Insfrán, de lunes a viernes de 07:15 a 14:15; Centro de Medicina Física (CESI), de lunes a viernes de 07:00 a 13:00, y en el Hospital 12 de Junio, de 07:00 a 13:00.

Además, en el Hospital de Luque, de lunes a viernes de 06:00 a 18:00; Clínica Yrendagüe (Mariano Roque Alonso), de 06:00 a 12:00; Clínica Isla Po’i (Zeballos Cué), de lunes a viernes entre las 08:00 y 12:00; y la Clínica Campo Vía (Capiatá), de lunes a viernes de 07:00 a 13:00.

Siga leyendo: IPS establece el Control de Sobrevivencia obligatorio cada 3 meses

Así también, en la Unidad Sanitaria de San Antonio, de lunes a viernes 06:00 a 18:00; Unidad Sanitaria de Villeta, de lunes a viernes de 06:00 a 12:00; y el Puesto Sanitario de Guarambaré, de lunes a viernes de 07:00 a 13:00.

Mientras que en el interior se puede realizar en la Filadelfia, Benjamín Aceval, Villa Hayes, Concepción, Vallemí, Pedro Juan Caballero, San Pedro, Santaní, Salto del Guairá, Caaguazú, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Villarrica, Encarnación, Hohenau, Ayolas, San Ignacio, San Juan Bautista, Pilar, Paraguarí y Caacupé.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.