Esto es lo que señalan las proyecciones que se hicieron sobre el comportamiento voraz de esta variante ómicron y que, en efecto, se vienen cumpliendo a raja tabla.
La octava semana epidemiológica (SE 8) del año, que inició el 20 de febrero y acaba mañana, acumuló hasta ayer solo 4.298 positivos a Covid; con un promedio diario de 859 infectados.
A este ritmo, a falta de dos días para que cierre la mencionada SE 8, apenas se tendrían unos 6.000 casos, en total; cifra inferior a la registrada en la primera semana de 2022 cuando se dispararon los casos en 235%.
Por lo que en marzo que viene tendrá lugar otra “luna de miel” en cuanto al total de casos positivos de Covid-19.
La proyección que hace el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) es que para los próximos tres meses –de marzo al 1 junio– la cifra de contagios ronde entre 40 a 130 infecciones diarias.
De que esa cantidad de casos sea alta o baja dependerá del uso universal de mascarillas y de la vacunación con tercera dosis anti-Covid, de acuerdo clasifica el IHME.
Incluso, este centro de investigación en su gráfica proyectiva coloca que si el 80% de la población cumple con el uso de tapabocas, el número de contagiados por día se mantendría por debajo de 10, con una media mínima de 1 o 2 casos, durante los tres meses siguientes.
“Ojalá que lleguemos a ese nivel que nos va a hablar de una circulación del virus ya no generalizada, sino más bien sectorizada”, interpone el Dr. Fernando Galeano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI).
Entre tanto que este panorama alentador –tras dos años de pandemia– no nos salva de la posibilidad de nuevas variantes, tanto o más transmisibles que ómicron.
“Ahora esto no nos exime que pueda haber una nueva variante que complique la situación. No obstante, la gente se está adaptando y las defensas del organismo son mejores. Por eso insistimos en la vacunación porque es la medida para generar anticuerpos”, sopesa.
Leves y cortos
La Dra. Sandra Irala, directora interina de Vigilancia de la Salud, señala que con ómicron se vio que las personas vacunadas, que tuvieron un segundo episodio de la enfermedad, hicieron un cuadro leve y por poco tiempo.
“Dura menos tiempo que el habitual; al principio, hablábamos que duraba diez días y que al cuarto se complicaba y se internaba por neumonía. Ahora dura tres días la infección con la protección de la vacuna”, destaca y comenta que “el síntoma principal se da en las vías respiratorias superiores. Lo que todo el mundo se queja es de dolor de garganta, hasta ahí”, resume.
18.315
muertos por Covid-19 registró Salud hasta ayer, siendo víctimas en un alto porcentaje los no vacunados.
17.070
casos activos de Covid hay a nivel país, inferior a los más de 50 mil registrados en enero y parte de febrero.